Secciones

Todavía quedan cupos para tour al valle de Codpa

E-mail Compartir

Dos días y una noche en el Valle de Codpa es lo que pudieron vivir los integrantes del primer grupo que participó en los tours que organiza la Corporación Cultural Chinchorro y la Municipalidad de Camarones para dar a conocer turísticamente los atractivos de esta comuna y también activar la economía de sus productores y emprendedores del área de servicios turísticos. La actividad se repetirá este 14 y 15 de noviembre cuando se realice un nuevo viaje para el cual aún hay cupos disponibles, además los viajeros podrán trasladarse gratis -se cancela sólo la comida y hospedaje- en un bus cero kilómetro que la municipalidad destinó para estas actividades. Quienes participen pueden recorrer en dos jornadas los puntos de interés como los Petroglifos de Ofragía, las iglesias de Codpa y Guañacagua, la poza Jaskara, Chitita, compartir un almuerzo campestre en una Chacra y vivir la experiencia de cosechar los frutos de la zona. Quienes quieran inscribirse deben llamar al 2492914 o escribir al mail turismo.comunacamarones@gmail.com. J

Aprendieron a cultivar su propia comida orgánica

E-mail Compartir

Menta, acelga, albahaca y orégano son algunas plantas aromáticas que cultivaron más de 150 personas que participaron del taller de huertos urbanos del programa Elige Vivir Sano.

Adultos mayores, jóvenes y la familia en general compartió la experiencia de crear sus propias macetas con sustratos orgánicos libres de pesticidas para complementar en su alimentación.

El taller "Difusión de Vida Saludable", dirigido a familias beneficiarias del Sistema de Protección Social, fue una acción en conjunto de Elige Vivir Sano -de la Seremi de Desarrollo Social- y del programa Elige tu Huerto del Fondo de Fosis.

Arturo Guerra Ramírez y Gladys Carvajal, son adultos mayores que participan de la agrupación folclórica Eterna Primavera y aprendieron bastante con el taller; "son alimentos más naturales, se pueden hacer huertos en la casa sin químicos, porque ahora toda la verdura viene con químicos y a la larga perjudica la salud", dijo Gladys.

Arturo cree que fue una actividad "excelente y bonita, brinda una economía para el hogar, además es emocionante participar".

Fernanda Álvarez es una joven que fue invitada por Injuv y asistió con su hermano; "aprendí a plantar y es algo que normalmente no se le toma el peso y cuidado. Ahora sé qué productos ocupar y los procesos de la tierra que son interesantes. Ahora me voy con una acelga y mi hermano se lleva un orégano", comentó la joven quien se arrepintió de no haber invitado a su abuela; "es loca por las plantas". J

Canastos familiares y parkas para familias

E-mail Compartir

En un operativo social , inserto en las actividades del trigésimo quinto aniversario de la comuna de General Lagos, y por iniciativa de su alcalde, Gregorio Mendoza Chura y su equipo directivo, se entregaron a los pobladores , canastos familiares y hermosas parkas para afrontar el fuerte frío reinante en esta época del año en la citada zona trifronteriza con Perú y Bolivia. En el operativo también participaron el director del Daem Luis Jofré, la encargada del área del adulto mayor, Rebeca Valdés y las asistentes sociales, Nicole Sotomayor, Alexandra y Daniela Tapia.De esta forma el municipio de General Lagos, dio pleno cumplimiento a la inquietud de los vecinos, dando solución a esta necesidad. J

Comprarán juguetes con igualdad de género y no bélicos

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover en Navidad la compra de juguetes no bélicos, el alcalde Salvador Urrutia, en reunión con la directora regional de la ONG Servicio Paz y Justicia (Serpaj) Leyla Lucero, anunció que en diciembre la Municipalidad no le regalará juguetes de este tipo, para así sumarse oficialmente a la 30° campaña de concientización que a nivel nacional es liderada por Serpaj. Leyla Lucero, dijo que la importancia de esta campaña es que está comprobado científicamente que los juguetes de guerra dañan a los niños y fomentan conductas agresivas y transgresoras. Por ende, nuestra idea es sensibilizar a la mayor cantidad de adultos a no adquirir estos nocivos juguetes". Al mismo tiempo, la directora del Servicio Paz y Justicia, anunció que en los próximos días, el Serpaj y el alcalde Salvador Urrutia, firmarán un convenio, a través del cual, la Municipalidad de Arica, oficializará la compra de juguetes no bélicos y con igualdad de género. J