Secciones

Experto analiza falta estratégica del Plan Zonas Extremas

E-mail Compartir

Una crítica al desarrollo y planificación del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) realizó Ricardo Jordán, consultor de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) en la realización del décimo Encuentro de la Vivienda, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Durante la jornada, el experto comentó que al analizar el Pedze puede verse que está compuesto por una importante cantidad de proyectos que apuntan a la calidad de vida, necesarios para la región, pero que la suma de estos no aportan al fomento de la actividad económica local, ya que un elemento fundamental es crear y fomentar fuentes de trabajo y eso no estaría logrado con este plan especial.

Jordán Agregó que "el Pedze es una sumatoria de recursos y proyectos que se distribuyen, pero sin estrategia alguna, la que está forzadamente vinculada a la estrategia regional del 2009. Por ejemplo, se ve poco de proyectos productivos, son más de calidad de vida, lo que es bueno para todos, pero que no fomentan la productividad", expresó Jordán.

SOLUCIÓN

Para el profesional, la solución sería poder crear una entidad privada que agrupe a diversos sectores como construcción, comercio e industria para que trabajen en conjunto pensando y evaluando el desarrollo regional, planteando las necesidades para que los proyectos regionales vayan de la mano con los requerimientos sociales y logren ser una fuente de desarrollo en el tiempo.

Otro de los expositores que se presentó en el encuentro fue el arquitecto Eduardo Hoyos, quien fue parte de la Junta de Adelanto, quien en la oportunidad entregó algunos detalles sobre cómo se construyó el Arica de hoy.

"Se debía fundamentalmente a tres cosas: primero, que todos los que resolvían, en el actuar de la institución tenían un solo interés y ese les era común, Arica. Segundo, que ellos eran elegidos democráticamente en los entes a los cuales representaban; llámense Asociación de Agricultores, Cámara de Comercio, Asociación de Industriales, Asociación de Mineros, etc. En tercer lugar, que nadie era representante de partido político alguno, sino de las actividades productivas y todos estaban preocupados de defender el desarrollo. Las resoluciones, las tomaba el Consejo en Arica, los proyectos se contrataban acá", dijo Hoyos, quien agregó, además, que un punto importante es que los proyectos tenían un camino más riguroso en todas sus etapas, siempre buscando tomar la mejor decisión para la provincia de ese momento.

Sobre la realización de la actividad, el presidente regional de CCHC, Cristián Bustos, expresó la importancia del encuentro de la vivienda para el desarrollo de la ciudad "con el propósito de poder aportar a la región hemos organizado este encuentro, para poder gestionar, dar nuestras ideas y aportar con este nuevo tema que es Arica entra al Mar", finalizó el dirigente. J