Secciones

Jaime Santos: el rey del orégano más aromático

E-mail Compartir

Si usted vive en otras partes de Chile y no ha tenido la oportunidad de condimentar sus alimentos o sentir el aroma del orégano de la provincia de Parinacota no sabe lo que se pierde.

Este producto, junto con el choclo y la aceituna, se ha convertido en uno de los orgullos regionales y ya se exporta a diferentes partes de Chile y el mundo.

Jaime Santos (49), oriundo del pueblo de Belén, ha sido uno de los precursores de este boom del orégano. Fue el primero que tuvo la idea de envolverlo en pequeños saquitos de lino de 65 gramos convirtiéndolo en un regalo gourmet que todos quieren tener. Pero no ha sido fácil encumbrarse y ser conocido actualmente como el Rey del Orégano. En su mente aún está el triste recuerdo de un accidente en la carretera cerca del pueblo de Chusmiza, cuando se dirigía a Arica con una carga de 4 toneladas de orégano y donde casi pierde la vida. Pero quien sacó la peor parte fue su amigo Rubén Huayas, quien falleció instantáneamente cuando se dieron vuelta cayendo a un precipicio de 120 metros de altura.

"Gracias a Dios no perdí el conocimiento. Logré arrastrarme y subir a la carretera donde había unas posadas en Chusmiza. Llamé a mi esposa le dije que nos habíamos volcado y que Rubén había fallecido. Me desmayé", recuerda con tristeza. Luego de eso fue trasladado a la posta de Huara. "Vi la muerte y es linda. No hay dolor. El encuentro con el Señor es maravilloso. No me sentía impaciente".

Estuvo 25 días hospitalizado. Cuando lo dieron de alta fue al lugar del accidente y puso una cruz donde falleció su amigo. Le quemó la ropa e hizo una ceremonia aymara para que su alma descanse en paz. Tras ese fatídico accidente, Jaime Santos quedó en la ruina. Recuerda que no tenía ni para comer y tenía que alimentar a sus 3 hijos y esposa.

Un día se sentó en la mesa de su hogar, tomó un cuaderno y un lápiz y se puso a dibujar. Fue ahí cuando vislumbró el saco para envolver el orégano y dibujó unas ramitas que hoy en día son su marca registrada. "Lo inventé y empecé a venderlo primero en Putre y luego en la Feria Dominical y Antofagasta. Le puse mi nombre, teléfono, correo y el peso en letras verdes. Y lo más importante Región de Arica y Parinacota, porque donde voy llevo con orgullo el nombre de mi región", comenta.

única y aromática

De a poco fue teniendo éxito con el orégano, el cual cosecha en Belén y también compra a amigos. Dice que el orégano de Parinacota es único e incomparable y que una de sus características es su fuerte aroma, imposible de imitar.

"El orégano que se da en los pueblos precordilleranos es único, porque se planta en terrazas a 3.400 metros de altura y a esa altura no hay plagas y no se fumiga. Tampoco se puede implementar riego por goteo en las terrazas ni invernadero. No se utilizan químicos y las temperaturas son ideales. En el día pueden haber 26 grados y en la noche 5 grados bajo cero. Eso hace que el aroma sea fuerte".

Agrega que cuando ha ido representando a la región en las ferias de promoción turística que organiza Sernatur, la gente apenas huele los saquitos le dice que siente el aroma del norte. Enfatiza que no desea industrializar el orégano. Su objetivo es seguir manteniendo la producción artesanal y actuar como un embajador cultural de la XV región.

"Hay 3 personas que me han copiado los sacos. Pienso registrar la marca porque las ramitas las cree yo, salieron de mi mente. Mi base es presentar un producto natural y limpio y poder mostrarlo en diferentes lugares. No recibo ayuda de ningún municipio y creo que es importante ese apoyo. No pido dinero, sino solo logística".

El Rey del Orégano ha presentado su producto estrella en ferias turísticas de Santiago, en el Parque Padre Hurtado, Feria Vyva y Chile a la Carta, donde los visitantes han quedado encantados con el aroma del orégano regional.

"Agradezco a todos los servicios que me han apoyado, como Fosis y ProChile y a Sernatur, porque me han dado la vitrina turística a nivel nacional y al extranjero para llevar el orégano que es de toda la comuna de Putre, porque mucha gente piensa que es sólo de Socoroma y no es así. El orégano se da en Ticnamar, Saxamar, Lupica, Belén, Pachama, Chapiquiña, Murmuntane, Zapahuira y Socoroma y en toda la precordillera. Es un producto único que debemos potenciar".

Jaime Santos está a favor de que el orégano regional consiga una denominación de origen con certificación geográfica para que no se venda orégano de otras partes haciéndose pasar por el de la comuna de Putre. Ahora Santos desea llevar su orégano a Isla de Pascua y Chiloé (las únicas partes de Chile que no ha ido) y el 2016 piensa cumplir su sueño de llevar su orégano a Europa, a los paladares del viejo continente. J