Secciones

Adivine cómo partió este curso de Carabineros

E-mail Compartir

Con una pawa se dio inicio a mitad de semana, al Curso de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina, dirigido a carabineros que se desempeñen en la región.

La iniciativa es parte de un proyecto impulsado por el Gobierno Regional y será impartido por la Asociación Indígena Aymara Mujer y Familia, Jefes de Hogar "Suma Phasix", con la duración de un mes y medio, siendo su objetivo, entregar los elementos de información contextual y teórica necesaria para comprender los alcances de la suscripción del Convenio 169 de la OIT y facilitar el acercamiento de la institución a la gente. J

Revelan caso pionero de recuperación de ataque cerebral

E-mail Compartir

Arica comienza a liderar la lucha en el tratamiento de las enfermedades de la salud cardiovascular y en un congreso médico se expuso el caso de una paciente ariqueña mejorada mediante un medicamento aplicado por los equipos de la región de Arica y Parinacota.

En medio de esto se llevó a cabo en el Hotel Savona, la primera jornada de actualización del programa cardiovascular 2015.

Sandra Zapata Velásquez, enfermera encargada regional del Programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud, manifestó que el objetivo de la jornada es "que el equipo de salud tanto de la atención primaria como secundaria y terciaria trabaje coordinadamente y se logre incorporar nuevos fármacos".

En este aspecto, resaltó que en la trombolisis, se realizó una intervención exitosa a una paciente de 62 años por un ataque cerebro vascular.

SIN SECUELAS

Allí se le suministró un fármaco en un periodo menor a 4 horas y la paciente reaccionó sin secuelas del ataque cerebro-vascular.

Este es el primer caso y tratado en Arica por lo que está siendo mostrado en el Congreso de Neurólogos de Santiago.

El medicamento fue un trombolítico sobre el que en estos momentos se busca capacitar a los Samu en la región.

En cuanto a la jornada realizada, apuntó a capacitar para la atención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, los infartos agudos al miocardio, el ataque cerebral, dado que "somos una población añosa, con cada vez mayores infartos y se debe recordar que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte tanto a nivel regional como nacional", expuso la encargada regional del programa.

En la oportunidad, sobre la cantidad de especialistas, expuso que en la región faltan cardiólogos y neurólogos, pero los que hay se capacitan en forma permanente.

"A futuro queremos tener más neurólogos porque hay una escasez, y estamos en el mes del ataque cerebro-vascular por lo cual se están difundiendo los síntomas para actuar oportunamente". J