Secciones

Diputados respaldan endurecer postura con el gobierno del Peru

E-mail Compartir

Como una actitud de provocación calificó el diputado Socialista, Luis Rocafull el accionar del Perú de promulgar la creación del nuevo distrito La Yarada-Los Palos en la frontera con Chile y de negar la presencia de militares en el Hito 1. Para el parlamentario, estos hechos deben ser denunciados a la comunidad internacional.

"Chile tiene que ser un poco más enérgico y recurrir a todos los organismos internacionales y denunciar la actitud irresponsable del Perú. Hoy día tenemos que demostrar de alguna manera nuestra propia protesta a los organismos internacionales y suspender todo tipo de diligencia en conjunto o bilateral que se tenía programado con el Perú, de la misma manera como la Presidenta suspendió un encuentro con los alcaldes del Perú", planteó Rocafull.

Para el parlamentario, al "enviar" militares peruanos al Hito 1 se ha incumplido con los protocolos respecto al tránsito con la frontera.

"Conforme a la normativa vigente, los desplazamientos de uniformados a una distancia menor a 100 metros del límite político internacional deben ser comunicados con la debida anticipación a la contraparte", explicó.

En tanto, para el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, esta actitud del Gobierno se debe solo a desviar la atención de la baja popularidad del Gobierno de Ollanta Humala.

"Le quedan seis meses al Gobierno de Humala, tiene un 10% de aprobación, su señora esta siendo investigada por delitos, incluso de lavado de activos, obviamente tiene que desviar la atención hacia otro lugar y la mejor manera que está encontrando es con Chile", planteó.

Para Mirosevic, la provocación de parte del Perú va a continuar. "Lo que hizo el embargador peruano en Santiago, juntarse con la Presidenta y después declarar en contra de Chile, esto demuestra que lo hace bajo una instrucción, están en una campaña de hostigamiento".

endurecer la postura

Respecto a la consulta sobre si Chile tiene que endurecer su postura, Mirosevic contó que se reunió con el canciller y este le señaló la intención de mantener al embajador de Chile en Lima en Santiago por un tiempo prolongado, como una señal de molestia diplomática y suspender todas las actividades bilaterales programadas. Sin embargo, para el parlamentario Arica necesita mantener una buena relación con Perú y solo actuar en términos diplomáticos.

"Hay que evitar las amenazas de hostigamiento militar, Chile lo tiene que evitar por donde sea, porque los únicos afectados frente a un amenaza militar son los ariqueños. Lo peor que podríamos hacer nosotros es enviar nuestras tropas a la frontera, no tiene ningún sentido". J

Canciller rechazó la ley que promulgó nuevo distrito

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz se refirió a la ley que promulgó el nuevo distrito en La Yarada - Los Palos.

"Esto es muy serio, es inoponible para Chile, es decir, no tiene valor jurídico esta ley para afectar el límite internacional entre Chile y Perú y, por lo tanto, nosotros hemos rechazado enérgicamente la ley que acaba de ser promulgada y estamos esta mañana (ayer) presentando una nota de protesta al respecto", señaló el canciller.

Al ser consultado por el ejercicio militar Huracán 2015 en la zona norte del país, señaló que se va a desarrollar dentro de los próximos días. J

Core solicitará cercar el Hito 1 para destinar los terrenos a la agricultura

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, el consejero regional Rodrigo Díaz, planteó la idea de cercar el perímetro del Hito 1 y convertirlo en terrenos agrícolas.

Está tan convencido de esta iniciativa que ayer se trasladó hasta el sector. "Fui a ver en terreno las dimensiones del espacio para tener una mirada geográfica. Ir al Hito nos dio una visión que hoy día los terrenos destinados que están cercanos al Hito 1, tienen que convertirse a futuro en terrenos productivos para la región", planteó.

Asimismo, dijo que más allá de la controversia del límite terrestre, manifestó que el Consejo Regional tiene la facultad de plantear un ordenamiento territorial y el futuro regional tiene que considerar esos terrenos. "Hay que dar una solución regional a este problema, al final es el Consejo el llamado a mandatar a los servicios públicos a generar la inversión necesaria. Existen exitosos casos de experiencia agrícola".

Para el core también es necesario cercar entre el Hito 1 hasta el 19. "Tenemos aproximadamente 15 kilómetros, eso no nos costaría tan caro cerrarlo y a la vez ayudaría al trabajo que realiza carabineros".

Díaz afirmó que pese a saber que son terrenos destinados al Ejército, la realización de un cierre perimetral no debiese ser tan complejo, tal como se ha hecho en otros países, por lo que afirmó que realizará las diligencias para sacar adelante esta iniciativa. J