Secciones

"En Chile se perdió la idea de la política para servir a los demás"

E-mail Compartir

"No vengo a hacer campaña, no soy candidato a nada", cuenta de plano Camilo Escalona, quien en su última visita a Arica, se encargó también de aclarar uno de los motivos de su viaje y hacia dónde va su trabajo con miras a las próximas elecciones. "Vengo por una invitación del diputado Rocaful", comentó el ex senador y vicepresidente del Partido Socialista.

Con todo, como político ducho, experimentado y conocedor de los procesos que ha vivido nuestro país en los últimos años, se muestra especialmente crítico con el escenario general que vive el sistema en nuestro país. Habló, entonces, de malas prácticas, de inconsecuencia, de dietas altas y de cambios que son necesarios para revertir el rechazo que existe en la ciudadanía.

"No miren a la zona central para buscar candidatos", sentencia, como una recomendación. En el estilo simple y directo que lo ha caracterizado, y más cuando se transformara en una de las figuras del partido Socialista tras la recuperación de la democracia, agregó que uno de sus intereses es promover la política entre los más jóvenes, principalmente mediante escuelas de formación, una de las cuales realizó también en la capital regional.

Es por eso que insistió en que "mi visita no tiene como propósito una exploración de carácter electoral".

- Considero que el partido tiene un candidato que es el propio Luis Rocaful. No veo ninguna razón para iniciar un proceso de traslado en una nueva zona. El mostró su capacidad como intendente, luego fuimos oposición y quedó claro que no es una persona que se haya enriquecido, que es hoy una exigencia para aspirar a ser senador.

- Ahora el partido tiene una responsabilidad muy especial, porque una persona de sus filas es la intendenta, Gladys Acuña. Eso le entrega una singularidad que debemos cuidar. No debemos olvidar que esta es una región fronteriza con vecinos con un vecino con el que hemos tenido una relación delicada y que coincide con otro vecino que nos tiene demandados en La Haya. Esto exige del Estado una responsabilidad mayor que en otras regiones.

- Ojalá quienes representen a Arica en el Senado, sean oriundos de la región. No hemos estado bien, creo que todas las fuerzas políticas, con el paso de senadores que no se han puesto la camiseta como debería ser cuando se trata de defender a una región. Más que el gobierno central hacia Arica, lo que debe hacerse es que Arica se represente como corresponde ante el gobierno central, que tenga la capacidad de hacerse escuchar, que tenga una representación que le dé no solo oídos, sino que respeto ante el gobierno. Eso se juega en la próxima elección parlamentaria.

PROBIDAD Y POLÍTICA

Escalona es crítico con la clase política actual, la misma de la que participa y que también es rechazada por la ciudadanía. Pero cree que es posible volcar este escenario, con mucho esfuerzo. "Ha sido positivo lo que aprobó la Cámara, respecto a que la persona que viola la ley, pierde el cupo. Eso se refiere especialmente en quienes gastan más, quienes no son capaces de competir en forma honesta y de respetar las reglas del juego, investigados por el Servel, debiesen perder el cupo", señala, a modo de ejemplo.

- Los partidos deben entender que la democracia nos exige más. Por ejemplo, este proceso de reinscripción de los partidos, creo que es necesario. Creo también que sería muy importante, aunque lo veo más difícil, que los partidos limitaran las reelecciones de sus mandatarios. Esta será la octava elección y hay parlamentarios que todavía se reeligen. Pienso que debería acogerse esta solicitud del Gobierno. Lamento que en el Senado al parecer, no habrá los votos suficientes, y de algunos de quienes están en el Senado, quieran seguir estándolo por secretaría, por así decirlo. No cabe duda que el que está instalado siempre va a tener una ventaja en la competencia electoral.

- No esto diciendo que quienes hayan sido parlamentarios se tengan que retirar. Pueden serlo después. Pero, que haya un tope. Me da la impresión que ocho años de senador es suficiente, que la elección de senador debiera ser sin reelección. Y que los diputados tendrían que ser reelectos sólo una vez.

- Creo que un gran déficit de los partidos es la formación de sus nuevos afiliados. Yo estuve un año como presidente del Instituto Igualdad, uno de líderes sindicales y otra de jóvenes socialistas, lo que me alegra mucho. Los partidos no han logrado generar centros de estudios potentes que se dediquen a la formación de los jóvenes y los nuevos militantes.

¿SOLUCIONES?

Para el ex parlamentario, en Chile se "entronizó una cultura muy negativa. Se perdió la idea de la política para servir a los demás, y pasó a una política de servir a uno mismo. Es una cultura que está instalada y los cambios culturales son los más lentos".

Ni siquiera, en el caso de la oposición, la transición que significó al gobierno de Centroderecha que encabezó Sebastián Piñera, dejó lección alguna, según el dirigente socialista.

A eso, agregó que "el sistema político en Chile entrega privilegios. Uno de ellos es una dieta muy abultada. Creo que una de las medidas que se deben tomar es reducir esas dietas. Eso ayudaría también a bajar la ansiedad". J