Secciones

Turnos éticos agilizarán atención desde las 8.30 hasta las 11 horas de hoy

E-mail Compartir

Un llamado a los usuarios realizaron desde la Asociación de Funcionarios del Registro Civil para que se acerquen a las oficinas de Chacabuco y Cancha Rayada, ya que el turno ético agilizará las atenciones entre las 8.30 y las 11 horas de hoy, con el objetivo de poder entregar cédulas de identidad y pasaportes que fueron gestionados antes del 28 de septiembre.

Así lo informó la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil de Arica y Parinacota Ladenisse Romero Menacho.

"También estaremos realizando inscripciones de nacimiento y defunción, por lo que es importante que quienes deseen realizar estos trámites, puedan estar a primera hora, ya que el objetivo es agilizar esto", explicó la dirigente.

Romero Menacho también resaltó que "hoy (ayer) atendimos a 12 personas para inscripción de nacimiento, pese a que deberían haber sido más. Creo que la ciudadanía no sabe que estamos funcionando con turnos éticos".

Frente a la negociación, Ladenisse Romero comentó que ayer, "realizamos la votación en Arica a temprana hora con la propuesta que se está realizando a nivel nacional. Votamos en contra pero mañana (hoy) se volverá a hacer una contra propuesta que se hará desde el nivel central". J

Concurso de disfraces de mascotas a beneficio

E-mail Compartir

En su 3° versión vuelve este domingo 8 de noviembre el Halloween Pet, organizado por la agrupación animalista Oasis. Todos los interesados en cooperar con esta actividad a beneficio pueden ir con sus mascotas disfrazadas y participar en las distintas categorías del concurso. La inscripción tiene un valor de 3.500 pesos. Desde las 17 horas en Parque Ibáñez comenzará la actividad y todo lo recaudado será a beneficio de los animales rescatados de la calle y abandono. Habrá sorpresas, ventas de alimentos vegetarianos, artículos para mascotas, Rifa a beneficio y cupcakes decorados. J

Sernageomin informa aumento de exploraciones mineras en la región

E-mail Compartir

El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, visitó la ciudad para entregar un mapa geológico a la carrera de explotación minera del liceo Pablo Neruda.

En la ocasión, el director nacional explicó que hace un año este servicio realizó un mapa geoquímico de los suelos de la región, el cual determinó la existencia de vetas cupríferas y auríferas en la región.

El director nacional dijo que ha ocurrido un aumento de las exploraciones mineras en la región y ante la baja o estabilización de los precios del cobre es positivo que se explore otro tipo de minerales en el país.

Aumento

El director dijo que en su visita consultó el área de propiedad minera en la región, ya que es la herramienta que sirve para registrar las exploraciones, y efectivamente han aumentado.

"La minería está pasando por el término de un súper ciclo del cobre, lo que significa que estamos volviendo a precios normales y eso hace que no sólo se explore cobre, si no también otras alternativas y eso lo vemos como positivo", dijo.

El director de Sernageomin no quiso dar detalles de las empresas que han puesto sus ojos en Arica, pero sí dijo que hay "un potencial minero importante y se debe seguir explorando".

Mapa Geoquímico

Rodrigo Álvarez dijo que el mapa geoquímico es "una radiografía al suelo", donde se revisan cuencas, sedimentos donde hubo algún río.

"Encontrar anomalías es positivo, cuando hay concentraciones mayores de cobre u oro se abre la posibilidad de que sean distritos y es interesante poder explorar. Este rol que juega el Estado al hacer importantes inversiones que no haría el privado, permiten la segunda exploración más en detalle", explicó.

Según el Plan Nacional de geología y su unidad de geoquímica, el objetivo de identificar estas anomalías en las regiones tiene como objetivo "incentivar y guiar la explotación minera, y establecer líneas de base medio-ambientales".

Entre los elementos se incluyen las concentraciones de 18 metales preciosos y base, habiendo en la región aluminio, calcio, selenio, fósforo, bismuto, zinc, fierro, oro, plata y cobre, entre otros.

También se incluyen metales pesados tales como mercurio, plomo y arsénico, lo que tiene una importancia para decisiones sobre salud pública, medio ambiente, y ordenamiento territorial. J