Secciones

Artistas locales darán vida a la obra Gloria, de Vivaldi

E-mail Compartir

Serán 50 los músicos, entre cantantes, instrumentistas y solistas quienes darán vida a "Gloria", importante obra del gran compositor italiano Antonio Vivaldi y que mostrará en escena lo mejor de la música clásica y barroca.

El espectáculo se encontrará a cargo del Coro de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá, el Coro Juvenil Preludio y la Orquesta de Cámara Ensamble Barroco, todos bajo la dirección del maestro Miguel Platero.

Las presentaciones se efectuarán a las 20 horas los próximos 5, 6 y 7 de noviembre en el Teatro Municipal, la Parroquia San José Obrero y en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, respectivamente.

El programa incluirá puestas en escena de los artistas divididas en dos partes, con la participación de los integrantes de cada agrupación y presentaciones de solistas en el primer cuadro del evento. J

Material histórico en la biblioteca

E-mail Compartir

La Facultad de Educación y Humanidades, a través de su Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, hizo entrega a la Municipalidad de Arica un aporte educativo que incluye libros y revistas especializadas en historia, geografía y cultura de Arica.

El material considera variados datos y nombres de las personas que habitaron la ciudad y sus alrededores, como por ejemplo la obra Arica y sus valles: "Estudio del Censo de 1866", insumos que el decano de la Facultad, Alfonso Díaz, junto a académicos de la UTA, hicieron llegar hasta la biblioteca pública Alfredo Wormald Cruz, recinto donde se concretó la entrega de dicha donación.

agradecimientos

En la ocasión, el alcalde Salvador Urrutia recibió y agradeció el aporte realizado por la casa de estudios local.

"Esto tiene un gran valor, porque los libros son el mejor vehículo para trasmitir el conocimiento, y en este caso en particular, tienen relación directa con nuestra historia centenaria, una historia llena de episodios con cambios culturales con la llegada de diversos habitantes, como por ejemplo, los afrodescendientes. Es un tremendo aporte que también llegará a los diferentes establecimientos educacionales del Daem y que contribuye al conocimiento de nuestras propias raíces".

En tanto, durante la ceremonia, el doctor Alberto Díaz, destacó la relevancia de esta donación al municipio, considerando la enorme riqueza cultural existente en esta zona. "Para nuestra universidad tiene un gran valor y queremos que la comunidad tenga acceso a todas estas publicaciones, que constituyen un material de consulta y apoyo para todas las personas".

La donación consta de un total de 10 colecciones de la revista Diálogo Andino, publicación especializada en temas de historia, geografía y cultura andina. Son 40 ejemplares por cada uno, es decir 400 copias en total.

Además, 30 ejemplares del libro Tiempos Violentos: "Fragmentos de Historia Social de Arica. Siglo XX", y 15 ejemplares del libro Arica y sus valles: "Estudio del Censo de 1866". J