Secciones

Crece venta de departamentos nuevos ante alza de usados

E-mail Compartir

Un incremento en las ventas de departamentos nuevos se ha visto en la región durante estos seis últimos años; esto demostró un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, quienes dieron a conocer mediante cifras que el 57% de las personas que adquieren una vivienda prefiere que este sea nueva, mientras que un 45% de la población opta por un inmueble usado.

Frente a la demanda de viviendas nuevas, y a la realidad que hoy en día vemos en el incremento de los precios de casas usadas que existe en la región, el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Cristián Bustos, comentó que "el tema de precios va ligado a diversas realidades según cada ciudad; en el caso de Arica va vinculado a la escasez de suelos, incluso Bienes Nacionales no tiene terrenos disponibles para proyectos privados hasta el 2017, por lo que únicamente hay terrenos de particulares, los que son vendidos más caros, sumado a que el Plan Regulador Comunal impide en muchos sectores construcciones superiores a 5 pisos, lo que genera los precios que actualmente existen. No se trata de poner edificios en todos lados, pero sí hay sectores como el norte de Arica donde se podrían construir proyectos más altos, que además se vinculan a iniciativas que se relacionan mejor con su entorno".

El informe de la CChC, señala además que hasta mayo del 2015 se transaron 64 departamentos nuevos versus 66 usados, en relación a 2012 cuando se incrementó una venta de departamentos usados (310) versus nuevos (181), la proporción de departamentos vendidos indica que existe una muy baja oferta inmobiliaria nueva, que la inversión privada en la ciudad no es la adecuada y que la construcción no alcanza la cuota de la demanda ariqueña; "en Arica existe una falencia que al primer semestre del año pasado alcanzaba las 8 mil viviendas, según un informe que apareció publicado en diversos medios. Por ello es fundamental entregar medidas para el incentivo de la construcción desde el sector privado y que apunte a otro sector de la población como es la clase media", agregó el presidente.

Nuevas construcciones

Frente a las proyecciones habitacionales que se vienen para los próximo años, entre el 2015 al 2022 se espera que frente a la ejecución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas y Fondos Sectoriales, se construirán 6 mil viviendas sociales, mientras que en el sector privado se estima que esta cifra pueda llegar a las 2.800 viviendas en el mismo periodo. En promedio se estima que podría ofertarse anualmente 1.000 viviendas por año.

Por su parte Marcelo González, gerente de proyectos zona Arica de Pacal, comentó que frente al incremento en ventas de departamentos nuevos, este se ha visto reflejado en los que se encuentran dentro del Decreto 116, el cual declara que son viviendas para clase vulnerable y media emergente, pero durante el presente año se han mantenido las ventas en los proyectos que se transan con o sin subsidio y que son de valores un poco más elevados; "hoy existen muchas restricciones en los bancos que hace que la gente venga a visitar los departamentos, coticen, pero finalmente no todos pueden obtenerlo".

Frente al aumento del impuesto que se les aplicará el próximo año a las viviendas nuevas, el gerente señaló que como constructora se encuentran realizando promesas de compraventa, para todos quienes compren durante este año y tengan que firmar escritura en 2016; se les respetará la modalidad sin el recargo de IVA contemplado por la Reforma Tributaria para el próximo año. J