Secciones

Médicos de urgencia llegaron a un acuerdo con el Servicio de Salud

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Verónica Silva, y el director (s) del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, Domingo Barrientos, firmaron un acta de acuerdo con los médicos de la unidad de urgencia con el fin de implementar medidas que irán en beneficio de las personas usuarias.

De este modo, los 10 facultativos de la unidad de urgencia que habían presentado sus renuncias a contar del 1 de noviembre, depusieron la movilización y se sumarán a mesas de trabajo para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos por la autoridad junto al Colegio Médico y a la Asociación de Funcionarios Médicos (Afmed) del hospital.

medidas inmediatas

La directora Silva detalló que en el corto plazo, tanto el Servicio de Salud como el centro asistencial, tomarán medidas para aumentar el número de box médicos de la urgencia, dispondrán de guardias de seguridad las 24 horas, reforzarán los turnos médicos e implementarán mejoras en las remuneraciones de los galenos por concepto de reemplazos. Mientras que en el mediano plazo habrá un trabajo conjunto para aumentar la dotación médica e implementar un proyecto arquitectónico que aumente los box y los espacios clínicos a través de la conservación de la infraestructura existente.

En relación a eso, el doctor Víctor Vera, presidente del Colegio Médico de Arica, aseguró que en diciembre se incorporará un tercer médico de reforzamiento. "Los acuerdos deberán cumplirse hasta el 1 de diciembre. Hubo que amenazar para llegar a esto y todo es mas que nada para atender en forma digna a la gente", explicó.

Por su parte, el doctor Patricio Ledezma, presidente de Afmed, enfatizó que de no cumplirse los plazos harán efectiva la movilización. "Existe la voluntad de las autoridades para establecer mesas de trabajo, pero de no concretarse las medidas, se retomará la renuncia efectiva", aseguró.

El fin del acuerdo es mejorar el trato al usuario, disminuir la espera y reforzar personal, entre otros. J

Niños fueron a las urnas en consulta nacional "Mi Opinión Cuenta"

E-mail Compartir

Con un importante número de niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Chile Norte se llevó a cabo ayer en Arica la consulta nacional "Mi Opinión Cuenta", que tiene por objetivo conocer cuáles son los derechos infantiles que a juicio de los propios menores, son más y menos respetados en Chile.

Ellos mismo emitieron su opinión en una papeleta que tenía tres preguntas, donde se les consultaba sobre cuáles eran los derechos que creían eran más y menos respetados, también debieron responder si se sentían parte de algún pueblo originario en un proceso que fue bastante dinámico, donde tenían que firmar, ir a la urna secreta y depositar el voto.

En la jornada de ayer quienes tuvieron la oportunidad de ver en terreno como se está aplicando esta consulta a los niños, niñas y adolescentes de la provincia fueron las autoridades regionales . J