Secciones

Desde desalinizador de agua parabólico hasta té y cigarro orgánico en expo

E-mail Compartir

Con el fin de promover las ideas innovadoras y emprendimientos de los micro y pequeños empresarios de la región de Arica y Parinacota se realizó por segundo año consecutivo la Expo Sercotec, que fue inaugurado por el Servicio de Cooperación Técnica.

La actividad culminó ayer en el Parque Vicuña Mackenna, donde se presentaron más de 20 stands que presentaron productos gourmet, artesanía, textiles, diseño, decoración e innovación, entre otros.

Una de las emprendedoras que llamó la atención con su trabajo fue Carolina Guerra, quien realiza murales en mosaicos hace 7 años. Los interesados la pueden contactar por facebook como Arica mosaico.

Y si de comer sano y liviano se trata, Ana Chamaca ofreció ayer varias opciones. "Traje bandejas de ensaladas y frutas surtidas de la temporada a precios módicos. La gente nos prefiere, por eso pensamos en ampliar el local que tenemos en el Mercado Colón", aseguró.

En la ExpoPyme también hubo espacio para la bolsa de papel publicitaria "Publipan" de Claudia Gaete, quien ofrece su producto a las panaderías de forma gratuita.

"Publipan es una bolsa de papel biodegradable, donde se imprimen publicidad y las bolsas se reparten gratuitamente en panaderías, es algo ecológico y útil a la vez", contó.

té y cigarro orgánico

Por su parte Camila Varas, también destacó con su té y cigarros orgánicos.

"Elaboramos diferentes tipos de té que se deshidratan en horno solar. Para ellos recolectamos manzana, piña, maracuyá, y naranja que se combinan con té negro, rojo o azul. También recolectamos hierbas del valle de Lluta y tenemos una línea de tabaco con o sin nicotina, que se pueden pedir al correo temunay.arica@gmail.com", aseguró la joven emprendedora.

desalinizador

Pero sin lugar a duda el proyecto que acaparó miradas fue el desalinizador de agua de las alumnas yanina Flores y Montserrat Castillo del Liceo Antonio Varas de la Barra.

"El desalinizador de agua salada está hecho a base de una antena y tiene puros espejos donde el sol se refleja y produce un punto de calor que logra hervir el agua en media hora y todas las sales quedan en los tiestos, pero también sirve para cocinar, disecar, quemar y generar electricidad", explicó Daniel Ríos profesor a cargo del proyecto. También explicó el trabajo de recuperación de baterías que ya no están en uso.

"Las batería se sulfatan y se desechan. Nuestro objetivo es recuperarlas con condensadores para reutilizarlas", agregó. J