Secciones

Siete personas fueron detenidas por contrabando

E-mail Compartir

En una jornada de revisión de los buses que viajan desde Arica hacia el sur, la Brigada Investigadora Delitos Económicos de la PDI, detuvo a siete personas, entre chilenos y extranjeros, por el delito flagrante de contrabando.

Tras una fiscalización en el control carretero de Cuya, ubicado en la ruta 5 Norte, a poca distancia del límite con la región de Tarapacá, los detectives descubrieron que estos pasajeros mantenían entre sus equipajes 199 cartones de cigarrillos importados y 119 prendas deportivas que imitaban los diseños de reconocidas marcas. J

Astuto ladrón robó a ex defensor público y dejó su carné abandonado

E-mail Compartir

Personal de la Primera Comisaría logró la detención de tres sujetos que, la madrugada de ayer, intentaban robar especies desde el interior de un vehículo estacionado en calle Baquedano, ilícito que fue frustrado, al percatarse los antisociales de la llegada del personal policial, iniciando una huida por diferentes pasajes del sector.

Dos de los individuos, fueron capturados rápidamente, a pesar de la tenaz resistencia que opusieron, lanzando golpes de pies y puños a los efectivos, logrando uno de ellos, darse a la fuga, pero no por mucho tiempo, ya que fue interceptado cerca de la calle Patricio Lynch, por un carro policial, que precisamente, se acercaba para prestar colaboración.

Ayer los 3 sujetos identificados como Yorch Ale Torres (22) , Juan Vázquez Badilla (22) y Sergio Domínguez Maldonado (25) fueron formalizados por los delitos de robo con fuerza en las cosas, maltrato de obra a carabineros y amenazas.

Ale Torres y Vázquez Badilla quedaron en libertad con firma mensual y Domínguez Maldonado con arresto domiciliario total.

Pero eso no es todo, justo en el horario que estos jóvenes estaban en el Tribunal, la víctima del robo, un conocido abogado y ex defensor público, se acercó a la comisaría con un bolso que se le había quedado a estos sujetos. Carabineros procedió a revisarlo y se encontraron con artículos de autos y con la cédula de identidad de uno de los imputados, dejando al descubierto que participó en otro robo.

El teniente Felipe Ulloa contó que los tres jóvenes venían perpetrando robos de especies en los vehículos estacionados en el sector centro y además, llevaban un bolso negro, que lanzaron al suelo al momento de ser sorprendidos, donde cargaban artículos sustraídos a otro automóvil, presentándose el dueño de las especies, horas más tarde en la guardia de la Comisaría. J

Preocupante alza de tráfico de migrantes y de drogas

E-mail Compartir

U n considerable incremento en casos de tráfico de drogas y de migrantes registró la Fiscalía en el periodo de enero a septiembre de este año en comparación a igual periodo de 2014. Respecto a los ingresos por narcotráfico, éstos aumentaron de 67 a 417, lo que representa un alza de 622,39%; mientras que en el tráfico de migrantes fue de 241,67%.

cAUSAS

La fiscal regional, Javiera López, explicó que dichos incrementos pueden deberse a diversos factores, entre ellos un mayor y más eficiente control y fiscalización de los órganos policiales en el combate a estos delitos. En este sentido, la Fiscalía ha intensificado la investigación, el trabajo de inteligencia y la persecución penal en estos ilícitos de alto impacto.

"Tanto el tráfico de drogas como el de migrantes son delitos altamente complejos que involucran investigaciones más profundas e intensas. El trabajo desarrollado por todas las instituciones, como Carabineros, la PDI, Aduanas y Fiscalía, entre otros, ha sido bastante positivo; por lo mismo este fuerte aumento registrado en ambos ilícitos nos llama a estar más atentos para enfrentarlos con fuerza sin dejar de lado los otros delitos que afectan a los vecinos, como los robos", expresó la persecutora.

CIFRAS

Respecto al tráfico de migrantes, la autoridad regional de la Fiscalía informó que si bien en el periodo de enero a septiembre de 2014 se registraron 12 casos, este año aumentó a 29, a lo que se suma una investigación por el delito de asociación ilícita para el tráfico de migrantes seguida en contra de una organización compuesta por cinco ciudadanos colombianos y un chileno, que a fines de septiembre ingresó clandestinamente a nuestro país a un grupo de extranjeros dominicanos.

En este sentido, la fiscal Regional catalogó como preocupante dicho incremento, lo que evidencia la existencia de organizaciones criminales transnacionales dedicadas a ingresar ilegalmente a Chile a personas en situación de vulnerabilidad.

"Creemos que el aumento en casos de tráfico de migrantes se debe precisamente a la condición bifronteriza de nuestra región, pese a los constantes controles realizados por las policías. Este tipo de delitos atentan directamente contra los derechos humanos de extranjeros en situación de vulnerabilidad ya que son captados por verdaderas organizaciones internacionales cuyos miembros operan en distintos países. Para nuestra Fiscalía este tipo de ilícitos constituyen una prioridad por lo que se está desarrollando todo un trabajo con las policías y también coordinaciones con organismos de otros países".

Explicó que el alza en los delitos de tráfico de drogas y de migrantes también ha derivado en un aumento considerable de solicitudes de requerimientos de asistencia internacional dirigido al Ministerio Público de otros países, registrando durante el presente año un total de 144 gestiones de este tipo. J