Secciones

Corte declaró admisible solicitud de desafuero

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró este lunes admisible la petición de desafuero del senador UDI Jaime Orpis, en el marco de la investigación por el caso Corpesca.

La solicitud fue enviada el pasado viernes por el propio fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien encabeza la indagatoria.

El requerimiento se basa en la intención de la Fiscalía de pedir medidas cautelares para el legislador, ya que al contar con fuero parlamentario, el Ministerio Público se encuentra imposibilitado de pedirlas ante una inminente formalización.

HABRÁ ALEGATOS

De esta forma, tanto el Ministerio Público como la defensa del senador deberán entregar sus argumentos para que el tribunal resuelva el desafuero del parlamentario.

Orpis es investigado por cohecho, fraude al fisco y lavado de activos por pagos emitidos desde la empresa Corpesca, que controla el grupo Angelini, a su asesores y cercanos.

Por ello, se presume que el senador por Tarapacá y Arica y Parinacota. habría incurrido en delitos tributarios, ya que los dineros recibidos habrían sido utilizados para financiar irregularmente su campaña política, específicamente las deudas que éste habría adquirido durante el periodo electoral.

APOYO

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, reiteró el principio de presunción de inocencia que el partido ha ocupado con sus militantes, señalando que en el caso del senador Jaime Orpis que "tenemos confianza" en él y "hay que dejarle tiempo a que se defienda".

Al respecto, el líder gremialista indicó que "las formalizaciones o las peticiones de desafuero no constituyen condenas, sino que son inicios de procesos judiciales o de procesos de investigación. J

Siete de diez jóvenes ha sufrido algún acoso callejero en el país

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC) presentaron ayer los resultados del estudio "Jóvenes y acoso sexual callejero", como parte de un plan contra este problema urbano.

Según la encuesta, respondida por más de mil jóvenes en todo el país, las mujeres serían el grupo más afectado por el acoso callejero, ya que un 68% de las jóvenes chilenas dice que lo ha sufrido.

Pero no son las únicas, ya que uno de cada cuatro hombres encuestados dijo haberlo padecido cerca de la mitad de estos en forma de acercamientos intimidantes. J