Secciones

Hospital asegura atención en la Urgencia del Hospital Juan Noé

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Arica reaccionó ayer ante las demandas de los médicos de la Urgencia del Hospital Dr. Juan Noé.

Los galenos incluso manifestaron que iban a renunciar (cerca de 9) a partir del 1 de noviembre del presente año de no haber respuesta satisfactoria.

Sin embargo, Pablo Llanca Riquelme, director subrogante del Servicio de Salud de Arica, dio a conocer que "estas renuncias no se han hecho efectivas, porque estos profesionales están en conversaciones con el hospital sobre sus demandas específicas".

En tal sentido, informó que se mejorarán las condiciones físicas (espacios), se buscará aumentar la dotación del Servicio de Urgencia, y por ejemplo, está la idea de la contratación de médicos extranjeros.

"Se ha estado conversando con ellos claramente con la intención de mejorar, en la medida que se pueda y los plazos que tenemos para acceder a la mayoría de sus demandas", expresó.

El director (s) del Servicio de Salud enfatizó que lo importante es que las conversaciones con los médicos no están cortadas y son "bien fluidas y cordiales".

Por ello, anunció que "los profesionales estarían bajando sus renuncias", pero para ello volverán a conversar con ellos dado que los médicos analizarán las propuestas.

Resaltó sí, para la tranquilidad de la población, que se está garantizando la continuidad de la atención de Urgencia.

"Hemos conversado sobre esto como equipo directivo y vamos a tomar las medidas que sean necesarias para que en el caso de una urgencia grave se pueda resolver sin mayores problemas, y si es necesario comprar servicios al sector privado", aclaró.

También, recordó que está funcionando el Samu (18 de Septiembre con Lautaro) que atiende parte importante de la demanda de la población.

Pero llamó la atención que muchas veces algunas dolencias pueden ser atendidas en los servicios de Atención Primaria, ya que por "el sistema de categorización, muchas veces no corresponde la atención en Urgencia y éstas pueden ser resueltas en la Atención Primaria.

Llanca también afirmó que el plan de inversiones en salud tiene prevista obras para ayudar a descongestionar la unidad de emergencia. J

Como una instancia de información y discusión sobre el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de la Niñez, recientemente enviado por el Gobierno al Congreso se desarrollará en Arica el Seminario "Análisis Proyecto Marco Ley de Sistema de Garantía de Derechos de la Niñez", organizado por la Red de ONGs de Infancia y Juventud - ROIJ Arica y Parinacota.

La actividad, abierta a la comunidad y auspiciada por Serpaj Arica, Corfal y Centro de Acción Social Apacheta, se realizará este próximo viernes 30 de octubre, desde las 09:00 horas en el Salón de la sede de la CUT, ubicada en Gonzalo Cerda 1175.

El seminario se iniciará con la exposición de Felipe Viveros Caviedes, abogado experto en Derechos de Niñez y asesor jurídico de Roij, quien repasará el camino histórico para una legislación para la infancia en Chile y explicará los alcances de este proyecto de Ley recientemente enviado. De esta forma, se busca revisar y aclarar los puntos que incluyen este proyecto de Ley. J