Secciones

Las Machas se llenará de rock ariqueño del bueno

E-mail Compartir

Los próximos 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre la playa Las Machas será el escenario propicio para que las bandas ariqueñas desplieguen todo su potencial.

Esto, porque el Festival Juegos Playa Arica dispondrá de nueve bandas locales, de distintos estilos musicales, que esperan el apoyo del respetable.

Como si esto fuera poco, el evento contará con variadas disciplinas deportivas como rugby, surf, nado con aletas, hándbol y fútbol playa, vóleibol, box, bodyboard, tiro con arco, buzo apnea, caza submarina, entre otras.

Dentro de las agrupaciones invitadas por la organización, el público asistente podrá disfrutar de los temas propios de Alusiva, Sin Apuro, Orquesta La Klab Latina, Niño Calavera, Piedraman Bambata, Mendiga Banda, El Klan Orquesta y Rech.

Las presentaciones comenzarán el domingo 1 de noviembre a eso de las 17 horas, en la segunda entrada de playa Las Machas.

Queda entonces toda la comunidad de la región a participar de este magno evento, el que busca, entre otras cosas, el desarrollo de las playas libres.

Para mayores informaciones, visite la página web www.festivaljuegosplaya.cl o comuníquese al teléfono +569 56908996. J

llaman a cantarle bonito al Pintatani

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 30 de octubre hay plazo para que artistas regionales se inscriban y participen en la realización del Cuarto Festival del Cantar de Guañacagua: "Un Canto al Pintatani", único festival de Arica y Parinacota orientado al rescate de las raíces folclóricas de la zona norte.

El evento es organizado por la Municipalidad de Camarones y apoyado por el Gobierno Regional gracias a un aporte con el fondo concursable del 6%.

El alcalde de Camarones, Iván Romero, señaló que "este festival cada año crece más y esperamos que muchos artistas de la región se interesen por participar, ya que nuestro propósito es estimular y fomentar la difusión de la cultura, fortalecer la identidad y los valores ancestrales de la comuna de Camarones pero también de toda la región. Tendremos una orquesta que acompañará a los concursantes y muchas actividades de gran interés para quienes quieran visitar Guañacagua el fin de semana del 27 y 28 de noviembre fecha en que se realizará".

Los artistas que se interesen en competir en este certamen tienen que presentar temas originales de raíz folclórica como por ejemplo tonadas, taquiraris, huaynos , cueca nortina, carnavalitos, valses, entre otros.

Las canciones y letras a interpretar deben ser inéditas, considerando además composiciones con arreglos musicales, las que se basarán en vivencias humanas, laborales y sociales de las comunidades rurales. En este marco, también es posible destacar el tradicional vino Pintatani como producto histórico, cultural y tradicional con reconocimiento regional, sin embargo no es una exigencia obligatoria centrarse en este producto.

Con este certamen que se efectuará en Guañacagua y en el Valle de Codpa, se quiere dar la posibilidad a fin de que los artistas consolidados en la región muestren sus trabajos y también que los nuevos valores tengan un escenario único en la región para mostrar sus creaciones folclóricas.

Las bases para participar del Festival están en la página web www.imcamarones.cl y en el Facebook comunicaciones camarones. J