Secciones

Con cicletada familiar conmemoraron los 50 años del Minvu

E-mail Compartir

lAl pie del Morro se dio inicio a la cicletada familiar organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), actividad enmarcada en las celebraciones de un nuevo aniversario del ministerio.

El encuentro ciclístico contó con una gran participación de funcionarios y familia ariqueña quienes junto a la intendenta Gladys Acuña y la seremi del Minvu, Evelyn Müller, recorrieron un circuito de cerca de 5 Km por el sector costero sur de la ciudad.

Sobre la actividad deportiva, el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero destacó el compromiso del Gobierno. "Son 190 Km de ciclovías de alto estándar a nivel nacional y varios kilómetros de esos en un futuro muy cercano se implementarán en las calles de Arica", dijo el subsecretario. Asimismo, también se sumó al evento deportivo el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Al término del recorrido realizaron una clase de Zumba. J

Médicos de urgencia se cansaron de esperar

E-mail Compartir

El Colegio Médico de Arica y la Asociación de Funcionarios de Médicos del Hospital Juan Noé (Afmed) denunciaron que la situación actual de la Unidad de Emergencia del hospital regional ha sobrepasado la crisis que constantemente existe en esa unidad. Motivo por el cual responsabilizaron a las autoridades locales y ministeriales.

"Creemos que es justo y necesario que la comunidad ariqueña sepa en qué condiciones trabajan los médicos de la Unidad de Emergencias. Hay veces que no alcanzamos a almorzar, realizamos turnos extensos; nos vemos sobrepasados y la gente descarga su ira con nosotros que finalmente somos la cara visible de la institución, pero eso no corresponde", señaló Patricio Ledezma presidente de Afmed.

"No es culpa de nosotros los tiempos de demora que existen hoy en día, porque muchas veces los box de atención están ocupados, los espacios son reducidos y el médico no tiene dónde atender, además existe una falta de profesionales", agregó Ledezma y explicó que debido a que los usuarios tienen derechos, no corresponde atenderlos en los pasillos.

Ante este panorama, los médicos esperan que el hospital tenga lo antes posible la recepción final de obras para reestructurar los espacios del recinto. "Necesitamos que nos den herramientas para mejorar, por eso pedimos ampliar el hospital, necesitamos más profesionales y camas ahora. Pero también la construcción de dos Sapus más, porque sería lo único que podría descongestionar en algo las urgencias del hospital ", señalaron.

Por su parte, el doctor Hugo Gil señaló que ellos han hecho esfuerzos. "Que la gente sepa que los médicos de urgencia hacen todos los esfuerzos para atenderlos de la forma más apropiada y digna posible, y que los grandes tiempos de espera, suceden por razones ajenas a nuestras competencias profesionales. No somos los responsables de que la atención primaria no cumple su rol y finalmente al hospital llegan todos los pacientes que no debieran atenderse en urgencias, y es imposible verlos a todos con el espacio y carencias que hay".

Actualmente hay un movimiento de renuncia de la Unidad de Emergencia que los médicos están tratando de evitar. "Si llegase a suceder esto, la fecha tentativa de renuncia sería el 1 de noviembre. Esto porque durante todo este tiempo no hemos visto la soluciones concretas de las autoridades, porque llevamos dos años en esta lucha", aseguró el doctor Víctor Vera presidente del Colegio Médico de Arica.

Esta renuncia correspondería a la mitad del personal médico de la Unidad de Emergencia.

"Esta renuncia no es por problemas económicos, sino que más bien es por el tipo de condiciones laborales necesarias que se requieren para atender con dignidad y ejercer la medicina como corresponde, bajo la ley de deberes y derechos actuales", añadió Vera. J