Secciones

En noviembre se sabrá si Corte acoge o no la nulidad en caso Corrupción Municipal

E-mail Compartir

Luego de tres días de alegatos de las defensas de los 15 condenados en el caso "Corrupción municipal", la Corte de Apelaciones de Arica decidió dejar en acuerdo el fallo e informó que el 12 de noviembre resolverá si acoge o no el recurso de nulidad presentado por quienes ya fueron sentenciados por estos hechos, entre los que se encuentran el ex alcalde Waldo Sankán, ex concejales, ex funcionarios municipales y empresarios de esta ciudad como Jorge Frías.

Durante el día de ayer, en la primera sala del tribunal de alzada integrada por los ministros Eduardo Camus (presidente), María Verónica Quiroz y Samuel Muñoz, se escucharon los argumentos del abogado Gonzalo Valenzuela, quien defiende a los ex concejales Marcela Palza, María Teresa Becerra, Patricia Fernández y Eloy Zapata, y que fueron rebatidos por el fiscal Francisco Ganga y la representante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Ana María Cortés, quienes solicitaron el rechazo del recurso de nulidad y la confirmación de la sentencia condenatoria.

La intención de la defensa en estas tres jornadas de alegatos, es invalidar la sentencia que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal realizó en junio de este año a los recurrentes como autores de delitos de corrupción, perpetrados entre 2008 y 2012.

De rechazarse el recurso de nulidad y confirmarse la sentencia, a la defensa sólo le quedaría la instancia de recurrir a la Corte Suprema para tratar de dejarlo sin efecto, pero de no ser así, deben asumir el fallo y con ello las condenas que se dictaron para los 15 acusados. J

Expertos y pescadores explican las razones de visita del azulejo

E-mail Compartir

Para Walter Sielfeld, profesor titular y biólogo de la Universidad Arturo Prat, la llegada del tiburón "Azulejo" no es para alarmarse ya que esta especie (por lo general) no ataca al hombre.

"El tiburón que encontraron es un azulejo, el cual puede llegar a medir hasta 3 metros. Es una especie que se alimenta de anchovetas y es probable que haya escapado de las redes de la pesca de altura, de espineleros y que haya quedado golpeada por las corrientes de Chinchorro que posee un fondo de bahía donde acumula todo lo que flota", explicó Walter Sielfel.

"El azulejo está presente en el Atlántico, Pacífico e Índico a 10 millas mar adentro. En general no atacan al hombre, salvo ejemplares muy grandes. Además en Arica ya hay otra especie de tiburones llamados toyos y es común verlos en el mar", añadió.

otras especies

Por su parte Jorge Rivera, Director Regional de Pesca y Acuicultura (S) de la región expresó que es la primera vez que se han topado con un caso de varamiento de una especie viva en costas ariqueñas.

"Esto que sucedió es un evento poco habitual, porque no vemos varamientos de tiburones muy seguidos. Lo común es ver lobos de mar que están en todo el litoral ", agregó

"Hace 7 años, arribaron a las costas ariqueñas delfines, calderones negros y un cachalote, todos ellos sin vida. Lo único que hemos podido avistar el año pasado son las Fragatas Portuguesas, pero este año no se ha visto a ninguna", expresó.

pescadores

Para los pescadores la llegada de un tiburón Azulejo no es una gran amenaza para los bañistas. Pero de todos modos llamaron a tener precaución.

Manuel Cofré, secretario del Sindicato de Pescadores artesanales, lleva 45 años dedicados al rubro y con todo su experiencia a cuestas explicó que las corrientes cálidas y el cambio climático son las responsables de la llegada de este tipo de escualos.

"El tiburón es de altura, pero con el asunto de que las aguas están cálidas, están entrando a la costa los azulejos, toyos y otros. Mientras eso suceda va a ser común ver de vez en cuando uno que otro tiburón, porque se acercan buscando alimento como todo ser vivo. Y no atacan al ser humano, el azulejo no es peligroso, solo hay que evitar molestarlo", aseguró.

En relación a su pesca, Cofré señaló que la carne de tiburón es muy apreciada, por eso causa interés por cazarla. J

Futuros carabineros se capacitan en conciencia turística

E-mail Compartir

Con éxito culminaron las charlas de Conciencia Turística que desarrolló la Dirección Regional de Sernatur en el Grupo de Formación de Carabineros. Fueron 120 carabineros alumnos los que se capacitaron sobre el cuidado e importancia del patrimonio cultural y natural de la región y los conceptos generales del turismo.

En el inicio de las jornadas de capacitación, la directora regional de Sernatur (PT), Ángela Lázaro, dio las palabras de bienvenida a los jóvenes y los instó a "llevar a cabo e instalar la conciencia turística como parte de su trabajo como futuros carabineros y también en su vida diaria resguardando el patrimonio y aplicando el cuidado y resguardo de nuestras áreas turísticas y de nuestra región en general".

El objetivo de estas jornadas es intervenir en todos los ámbitos ciudadanos con el fin de provocar un cambio cultural necesario en la comunidad.

Las charlas también se desarrollaron con funcionarios de la Armada. J