Secciones

A lo Fito Paez: "y sellaron todo con un beso"

E-mail Compartir

"Llevábamos tres meses esperando por este día. Estoy emocionada y agradecida de los funcionarios del Registro Civil, que nos dieron la oportunidad de abrirnos las puerta para la ceremonia", dijo Katherine Valdés Alzamora (30), la que celebró ayer el Acuerdo de Unión Civil, AUC, con Paulina Sanz (26), convirtiéndose ambas en la primera pareja del mismo sexo, en realizar este trámite en la región de Arica y Parinacota.

Las mujeres son de Iquique, pero están residiendo acá, donde decidieron dar este paso tan importante.

La historia de ambas comenzó hace 8 años como una simple amistad, pero luego se transformó en un sentimiento verdadero que lograron plasmar con el Acuerdo de Unión Civil.

Paulina Sanz, aseguró que, "estábamos muy nerviosas. Esto es un gran paso que dio el Gobierno y permitirá abrir la mente de los chilenos y seguir abriendo más puertas, como la opción a tener hijos, que estaría espectacular para nosotros".

Paulina también mandó un mensaje a otras parejas que aún no deciden dar este paso. "A nosotros nos costó pero dimos el paso. Por eso mismo agradezco al concejal Andrés Peralta, que nos apoyó bastante en el tema y estuvo también en la ceremonia. El fue un gran apoyo para nosotros".

ceremonia

La nueva pareja llegó pasadas las 9 horas de ayer hasta el edificio del Registro Civil, en calle Chacabuco, pese a que anteriormente se informó a la prensa que las ceremonias se realizarían en la Gobernación Provincial, a raíz del paro nacional, situación que fue descartada en una comunicado oficial desde el Gobierno Central.

Ellas llegaron solas y en la entrada estaba el único cercano, el concejal Andrés Peralta, ya que no llegó ningún familiar desde Iquique.

Posteriormente Katherine mostraba orgullosa su libreta y entre sonrisas mandó un mensaje. "Quiero agradecer a una persona muy especial, la señora Daisy Aracena, la que fue un gran apoyo en esta ciudad".

Desde el Registro Civil Ladenice Romero, pdta. de la Asociación Regional de Funcionarios explicó que, "esto era muy importante para nosotros y pese al paro quisimos tener a nuestros funcionarios porque estas ceremonias son las que nos identifican". J

Micro y pequeños empresarios se capacitaron

E-mail Compartir

En total son 80 empresarios y emprendedores de rubros diferentes pero con una sola meta en común: hacer crecer sus negocios. Para ellos el Ministerio de Economía a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) puso a su disposición novedosos talleres de capacitación que les enseñan no sólo a administrar sus negocios, sino a mejor y potenciar su gestión para aumentar sus ventas.

El programa contempla una inversión de 11 millones 200 mil pesos y considera cinco módulos en los que sus beneficiarios, hombres y mujeres, acceden a materias relativas a "Como desarrollar un plan de negocios", "Corte y escalado industrial", Cómo planificar mi negocio", "Sistema de facturación electrónica" y "Técnicas de venta".

La idea es proporcionarles los conocimientos necesarios que les permitan mejorar e incrementar sus conocimientos a través de la gestión y el desarrollo de sus habilidades.

Tras visitar a las alumnas y alumnos de los cursos que son impartidos en las dependencias de la CUT, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Fran Castro, manifestó que "el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet quiere que las personas dentro de su empresa tengan un crecimiento no sólo a través de la parte monetaria sino en la parte técnica y de gestión, es por eso que estos cursos están enfocados a las pequeñas y medianas empresas."

Por su parte la directora regional de Sercotec, Claudia Opazo, explicó que el programa busca "dejar capacidades instaladas en las micro y pequeñas empresas.J

Familia vulnerable accede a solución habitacional

E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, visitó a la familia perteneciente al Subsistema de Seguridades y Oportunidades de Isidora Cano Cerezo, beneficiaria de un prototipo de solución H6-H7, con características propias, que mejoró las condiciones de su vivienda, gracias al programa de Habitabilidad 2014-2015 del Ministerio de Desarrollo Social y que en Arica es ejecutado por la Municipalidad, con la asesoría técnica del FOSIS.

"La señora Isidora y su grupo familiar, ven hoy como su familia se ve favorecida con un programa que establece y asegura un mínimo de condiciones de la propia dimensión y les permite generar los espacios suficientes para que sus miembros realicen sus actividades básicas de manera cómoda y confortable", manifestó el seremi.

El recinto, que cuenta con iluminación, ventilación natural, impermeabilización, estructura, aislación térmica y acústica; así como acceso y desplazamiento interior, alcanza un valor del cercano al $1.730.000 J