Secciones

Chile aumenta percepción de Arica como una ciudad para vivir

E-mail Compartir

El Barómetro Ciudad Imagen es una encuesta que realiza una consultora nacional, Visión Humana, y mide la percepción que tienen los chilenos de las 24 principales ciudades del país.

Son diferentes factores que influyen en esta decisión que es cuantificada en una imagen de ciudad para vivir, para trabajar, para estudiar y visitar. La principal diferencia con el año anterior es que la región aumentó su percepción de ser una ciudad deseable para vivir, pero no logra estar dentro de las mejores.

imagen mediatica

Entre junio y julio se entrevistaron 1880 personas sobre su percepción de la imagen que proyectan las 24 ciudades más importantes de Chile.

Este año Arica subió en el ranking que mide la percepción de las mejores ciudades para vivir, pasando del puesto 14 (en 2014) al 10, este año.

El gestor cultural en patrimonio y turismo, y director de la fundación Arica Activa, Roberto Torres, comentó que esta falta de interés por Arica se debe al poco conocimiento que hay de la región fuera de ella y porque se conoce más por conflictos.

"Arica en general es vista y la zona norte, como un desierto donde falta el agua. Muy poco se ha explotado como imagen ser una región agrícola, que provee de productos a todo Chile. Otro factor es que desde el 2012 hemos estado más en los medios de comunicación nacionales por conflictos, sumémosle a eso, los escándalos de corrupción municipal, que por atributos positivos. Nadie quiere vivir en una ciudad que sea la primera línea de un posible conflicto armado o con autoridades corruptas", comentó.

Ciudad para ejercitarse

De un total de 18 atributos considerados positivos en las ciudades, Arica sólo destaca por sobre el promedio como una ciudad con buenos lugares para hacer ejercicio o deporte.

Esta evaluación significa que de las personas encuestadas que no viven en la ciudad, un 11% asocia a Arica como una de las tres ciudades de Chile que proyecta este atributo.

Al respecto Torres comentó que un clima "privilegiado", es parte de la imagen ciudad y es un atributo conocido en el resto del país, "lo que permite la realización de deporte y eventos deportivos al aire libre en épocas que en otras regiones es impensado. Eso sumado a la cobertura en los últimos años a campeonatos de surf, bodyboard y otros deportes, hacen que ese atributo sea reconocido por el resto del país".

¿Qué falta?

Si bien la percepción es algo difícil de cuantificar a través de esta encuesta se han entregado elementos que diferencian a las ciudades.

En total la encuesta pregunta por 18 atributos de los cuales Arica sólo destacó por el deporte.

Es decir que la ciudad, según la encuesta, no se encuentra bien posicionada por tener un clima agradable, buena conectividad con el resto del país y lugares de la ciudad, bonitas construcciones, buenas perspectivas económicas, gente amable, medio ambiente sano, buena gestión municipal, buenos servicios de salud, seguridad ciudadana, variedad de actividades de tiempo libre y cultura, buenas posibilidades de trabajo, buena infraestructura para el transporte, universidades o institutos de prestigio, espacios verdes, buena oferta de comercio y servicios, limpieza de sus calles, y / o buen transporte.

Para visitar

Arica se mantiene como una ciudad para visitar. Así lo avala el 61% de los entrevistados quien lo manifestó, sin embargo, bajó este ranking pasando al número 11, cuando el año pasado se mantuvo en el 9. De hecho, de los encuestados, sólo el 19% dijo haber visitado la ciudad en los últimos 3 años.

Torres comentó que si bien Arica tiene elementos atrayentes como el clima, el paisaje, patrimonio cultural "envidiable", una posición respecto a Sudamérica de conectividad con la macro región andina, "donde estamos al debe es en servicios turísticos profesionales y en infraestructura. El Plan Especial de Zonas Extremas se hace cargo de algunas brechas importantes en infraestructura, pero nos falta mucho en conciencia turística".

Agregó que iniciativas como el Plan estratégico regional de Turismo Activo en el Borde Costero, buscan poner en valor los deportes como un atractivo turístico. J