Secciones

Primera parte de los alegatos del caso Corrupción Municipal se extendieron por más de 4 horas en la Corte

E-mail Compartir

Por más de cuatro horas se extendieron ayer los alegatos por la solicitud de nulidad presentada por las defensas de los condenados en la causa conocida como "Corrupción municipal", ante la Corte de Apelaciones de Arica.

La Primera Sala del tribunal de alzada integrada por los ministros Eduardo Camus (presidente), María Verónica Quiroz y Samuel Muñoz escucharon los argumentos de las defensas de Héctor Arancibia, Arnaldo Salas y Jorge Frías, las que solicitan la nulidad del juicio que, en junio pasado, se realizó en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad, y que condenó a los recurrentes como autores de delitos de corrupción, perpetrados entre 2008 y 2012. A continuación, alegaron los representantes del Ministerio Público y de la parte querellante Consejo de Defensa del Estado (CDE), los que solicitaron el rechazo del recurso de nulidad y la confirmación de la sentencia condenatoria.

El Defensor Penal Público, Herman Apablaza, estuvo a cargo del alegato del recurso del empresario Jorge Frías.

"El objeto del recurso es invalidar sólo la sentencia, no así al juicio oral, para efectos de que la I corte de apelaciones procediera a dictar sentencia de reemplazo ajustada a derecho, abonando el tiempo que el imputado ha permanecido privado de libertad (casi 3 años y medio -en prisión preventiva desde el 23/04/2012, bajo cautelar arresto domiciliario total a contar del día 08/05/2014)", expresó.

Debido a lo extenso de las presentaciones, el tribunal acordó continuar a las 9 horas de hoy los alegatos, los que se estima se extenderían hasta mañana, considerando que son 15 los condenados. J

Igual se están realizando proyectos

E-mail Compartir

Desde el Hospital Doctor Juan Noé, manifestaron que efectivamente no cuentan con una recepción final de obras, sino parcial.

Explicaron que al no contar con este trámite imposibilita que se realicen ampliaciones, es decir, no pueden hacer ninguna modificacion estructural.

También informaron que ya se encuentran realizando proyectos para habilitar de a poco el antiguo edificio; ya está listo un proyecto de oftamología, y empezaron con el de cardiología; después van a hacer uno del área de otorrino. Manifestaron que en todas estas iniciativas han contado con el apoyo del Gobierno Regional.

Por último informaron que se habilitará el antiguo edificio y que el Servicio de Salud será cambiado de lugar a otro recinto.También tienen en carpeta ampliar la UCI y cardiología. J

El Hospital Regional no tiene recepción final de obras lo que le impide ampliarse

E-mail Compartir

"En el Hospital Regional, no se puede sacar un clavo ni tampoco cambiarle la pintura, porque todavía no tiene recepción final de obras por parte de la Municipalidad de Arica", así lo denunció el diputado Luis Rocafull.

El parlamentario, explicó que este tema es preocupante porque al no tener la recepción final, están imposibilitados de realizar mejoras y ampliaciones al recinto, siendo que el hospital está colapsado y necesita con urgencia contar con nuevas dependencias.

"No logro entender cómo en 4 años aún no tiene el nuevo edificio su recepcion final; eso habla de una tremenda irresponsabilidad. Ahora, ellos no pueden ejecutar ningún proyecto y está funcionando en un 60% porque al interior del hospital, lugar que fue ampliado y diseñado para un servicio clínico, está siendo ocupado por oficinas administrativas", sostuvo. El presidente del Colegio Médico, doctor Víctor Vera, calificó como preocupante el tema.

"Este hospital está proyectado para un menor número de población; nosotros tenemos un hospital que está hecho para 170 mil habitantes, en circuntancias que hoy día ya somos 230 mil, por lo tanto el número de camas, pabellones y la asignación de esta estructura quedó corta desde el comienzo", planteó Vera. Por ejemplo, por la población que se tiene el hospital debiera tener 460 camas y se tiene 294.

También dijo que el problema de falta de pabellones está muy debajo de la norma; "eso nos demora y nos hace tener listas de espera quirúrgica en las diferentes áreas", acotó. Asimismo dijo que donde tienen mayor problema de falta de dependencias es en el servicio de urgencia.

"Tener bloqueado la posibilidad de hacer un crecimiento y al no tener una recepcion final, claramente esta generando problemas", dijo. Una de las soluciones que planteó el Colegio Médico es ocupar el antiguo edificio, pero primero tienen que desalojar al Servicio de Salud y postular a un proyecto para su remodelación.Desde la Municipalidad informaron que el edificio del hospital desde el 2012 cuenta con una recepción parcial, ya que no existe claridad del número de estacionamientos que ordena la ley. J