Secciones

Jóvenes cumplen sueño de viajar a Estados Unidos

E-mail Compartir

Con la entrega de un cheque por más de $19 millones fue despedida la delegación de 16 jóvenes futbolistas y 5 coordinadores de la Escuela de Fútbol Brasil, quienes gracias a gestiones realizadas entre el Gobierno, la ANEF y el sindicato regional y nacional del Registro Civil, obtuvieron sus pasaportes que les permitieron viajar el martes desde la vecina ciudad de Tacna hasta Las Vegas - Estados Unidos, para representar a la región de Arica y Parinacota en un campeonato de fútbol Sub 15, en el marco de lo que será el Mayor´s Cup 2015.

En una distendida conversación la delegación viajera agradeció a la intendenta Gladys Acuña y al Consejo Regional por aprobar el proyecto presentado al 2% de deporte, el cual les otorgó más de 19 millones de pesos para financiar el viaje. Además, los coordinadores, Óscar Pantoja y Edgar Ríos, destacaron la unión y voluntad de todos quienes articularon desde sus ministerios, servicios y sindicatos las gestiones para poder conseguir la confección de los pasaportes de la delegación deportiva. La intendenta regaló a cada joven de la delegación una bandera chilena junto al emblema de la ciudad.J

Aprueban fondos para un estadio en el sector norte

E-mail Compartir

Un avance decisivo para la instalación de un gran centro deportivo en el corazón del populoso sector de la población Cardenal Silva Henríquez, a modo de un estadio para todos, se realizó en la última sesión de la comisión de deportes del Concejo Municipal, que estuvo presidida por el alcalde Salvador Urrutia.

La autoridad comunal comprometió los recursos necesarios, que ascienden a 120 millones de pesos, para dar inicio a los estudios previos y comenzar de una vez por todas con la construcción del gran estadio para el sector norte.

La decisión política fue aplaudida por los concejales Andrés Peralta y Juan Carlos Chinga, el primero de ellos presidente de la Comisión de Deportes, lo que daría como fecha para comenzar la construcción para octubre del año 2016.

Los dirigentes presentes en la reunión, que han luchado por años por este anhelo popular, también expresaron su satisfacción por la decisión tomada, cuya concreción final asciende a los 1.500 millones de pesos.

"Esperamos esto siga avanzando como ha sido hasta ahora. Queremos agradecer la disposición que ha tenido el alcalde con nosotros; es de esperar que en un año más se esté comenzando con esta obra que es importante no sólo para la Asociación de Fútbol sino que también para todo el sector norte de nuestra ciudad", señaló Óscar Cornejo, presidente regional de ANFA.

Los concejales presentes subrayaron que se trata de la concresión de un trabajo de años junto a los vecinos del sector y con los dirigentes sobre la posibilidad de construir esta obra, que primero nació como una simple cancha. Ahora ya se persigue un estadio para todos en el sector. J

Región reprueba estudio sobre la educación física

E-mail Compartir

Un 98 por ciento de porcentaje insatisfactorio obtuvo la región de Arica y Parinacota en el llamado "Estudio Nacional de Educación Física".

El estudio reveló que una parte importante de los estudiantes de 8° básico tiene problemas de obesidad o sobrepeso, además de condiciones físicas poco adecuadas para su edad.

Los principales resultados dan cuenta que un importante grupo de los estudiantes que participaron en el estudio presenta sobrepeso u obesidad y, en la mayoría, se observa escasa fuerza y flexibilidad.

El objetivo fue medir la condición física de los estudiantes de 8° básico y se aplicó entre el 17 de noviembre y el 5 de diciembre de 2014, a 9.919 estudiantes de 370 establecimientos de todo el país.

No obstante, el estudio es una muestra representativa de los estudiantes.

Para el profesor de Educación Física, Sebastián Sierra Tabilo, quien participa en los Judedut, señaló que "no se puede medir a todos de la misma forma, y tiene que ser una medición de acuerdo a las capacidades, por eso creo que no entrega datos muy reales".

A su juicio, es bueno sí e importante hacer una medición, pero reconoce que hace falta más contenidos en esta materia.

"Se trata de hacer más horas de academia y deportes y que el niño adquiera el hábito de hacer educación física", subrayó.

Asimismo, dijo que con esto se podría ir evitando los altos índices de obesidad y sedentarismo en los niños.

Respecto de algunos de los aspectos medidos, está el índice de masa corporal donde se llegó al resultado que del total de estudiantes, 59% tiene un IMC normal, mientras que un 41% presenta sobrepeso u obesidad. Si se coteja la distribución según sexo, 56% de las mujeres y 61% de los hombres tienen un IMC normal, mientras que un 44% y 39%, respectivamente, presentan sobrepeso u obesidad. J