Secciones

Alcalde anuncia que el sábado se inaugura temporada de playas

E-mail Compartir

Está casi todo listo para inaugurar la temporada estival este sábado 24 de octubre, así lo informó el alcalde Salvador Urrutia. Ayer visitó playa El Laucho con el objetivo de preparar de la mejor manera la infraestructura de este balneario que se encuentra sin los baños habilitados para el público.

Pero el alcalde no fue solo, estuvo acompañado por el equipo de la Dirección de Aseo y Ornato Municipal (DOM) que dispuso la limpieza de los servicios higiénicos de El Laucho que estaba transformado en una insalubre guarida de antisociales.

"La mantención y el cuidado de los mencionados servicios higiénicos no es responsabilidad de la Municipalidad: Por segundo año consecutivo, de manera voluntaria, hemos asumido la misión de recuperar estos baños que son propiedad del Fisco y no del municipio", planteó el alcalde.

Agregó que están reparando y limpiando este sector para que en la temporada de playas los ariqueños y los turistas disfruten de baños que estén en perfectas condiciones, planteó.

En tanto el director del Departamento de Aseo y Ornato, Marcos Gutiérrez, se refirió al trabajo que el municipio realizará en los deteriorados baños de la Playa.

"Pese a que estos servicios higiénicos no forman parte de una concesión municipal, los limpiaremos, los pintaremos y los repararemos, tal como lo hicimos el 2014. Invertiremos una importante suma de dinero en los arreglos de estos baños y le solicitaremos a Carabineros que patrulle el lugar para que no vuelvan a ser presa de los vándalos", dijo Gutiérrez

concesión

El alcalde contó que están realizando gestiones con la Gobernación Marítima para obtener la concesión del balneario.

"Hemos aprendido la lección y estamos avanzando con la Armada para lograr la concesión y eso nos permitirá a la vez subconcesionar a privados que tengan el interés de habilitar en el lugar un restaurante para que no vuelva a ocurrir nunca más que empresarios abandonen el local, dejando una enorme deuda en agua".

Lisera

Por otra parte el jefe comunal aclaró que Playa La Lisera, sí cuenta con servicios higiénicos. "Están funcionando los que están ubicados en el sector sur y los que están cerrados se están reparando y son los del sector norte. Estamos trabajando para que este sábado todos los servicios higiénicos estén funcionando". J

Entregaron recursos a agrupaciones juveniles ariqueñas

E-mail Compartir

Por primera vez el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) entregó cerca de 30 millones de pesos en la región de Arica y Parinacota para financiar iniciativas de y para los jóvenes vinculadas a las áreas de emprendimiento, innovación, deporte, cultura, participación, género, pueblos originarios, entre otros.

Fueron 18 proyectos los que se adjudicaron el Fondo Injuv Participa que corresponde a los Fondos Concursables INCUBA con el propósito de fomentar la participación juvenil en el desarrollo sustentable del país, J

En foro analizaron el problema de la basura domiciliaria

E-mail Compartir

lMejorar el manejo de los residuos domiciliarios, es el objetivo de la Municipalidad de Arica, por tal motivo orgnizaron un foro junto con la seremi de Salud.

Al término del encuentro, el jefe de gabinete , Reinaldo Córdova, precisó que: "el retiro de la basura es una de las tareas primordiales que debemos cumplir como municipio, pero necesitamos de la colaboración de la comunidad y de las demás instituciones públicas. Redoblaremos nuestros esfuerzos y pondremos en marcha un programa educativo e informativo para tener una ciudad más limpia y hermoseada", aseguró el funcionario. J

Evaluarán factibilidad para instalar farmacia popular en la comuna

E-mail Compartir

El alcalde Salvador Urrutia anunció que el Servicio Municipal de Salud fue mandatado para desarrollar un estudio de factibilidad para instalar una farmacia popular en la ciudad, tal como lo hizo el municipio de Recoleta. Por lo mismo dijo que solicitarán al alcalde de Recoleta toda la información relevante para poder diseñar el proyecto en esta ciudad, "que vaya en favor de la gente más necesitada".

La autoridad aseguró que se trata de una muy buena idea, "ya que se le quita el margen de comercialización, por lo que el precio de las medicinas bajan considerablemente".

La iniciativa de las farmacias populares nació de la propuesta del alcalde Daniel Jadue y hasta ayer eran más de 100 municipios de todo Chile que estaban llamando al edil para solicitar información sobre el proyecto.

Salvador Urrutia precisó que, "es indudable que el margen de los precios de los remedios de fantasía son elevados. Por ejemplo el ácido acetil, cuyo nombre de fantasía es la cardioaspirina y la aspirina. Lo mismo pasa con el paracetamol, que tiene otros nombres y con precios más elevados".

Urrutia también agregó que, "el Servicio Municipal de Salud cuenta con una farmacia, la que podemos ampliar para vender medicamentos a la población que lo necesite y que no pertenezcan a nuestros beneficiarios". J