Secciones

Conductores han chocado 140 postes en lo que va del año

E-mail Compartir

¿uién no ha escuchado la siguiente frase: "chocó porque se le atravesó un poste"?, una situación que puede parecer un chiste, pero es un tema muy grave. Por tal motivo, Carabineros, junto con la empresa Emelari, iniciaron ayer una campaña para sensibilizar a los conductores, debido que hasta la fecha, la región de Arica y Parinacota lleva 140 postes chocados.

El subgerente de Servicio al Cliente de Emelari, Oscar Jerez, informó que un promedio de 11 postes chocados por mes registra la empresa en Arica, en lo que va de 2015. "Estos accidentes representan una causa relevante de nuestros cortes de suministro. Además de todas las consecuencias de un accidente de tránsito, los choques a postes afectan la actividad privada y comercial de la comunidad de nuestra región. Por eso, hacemos un enérgico llamado a cuidarse y a cuidar la infraestructura eléctrica", planteó.

Agregó que la empresa está invirtiendo permanentemente en reforzar y renovar la red eléctrica en beneficio de la continuidad del suministro, "frente a este tipo de eventos no es posible evitar la suspensión del servicio", expresó. En este sentido, dijo que "la frecuencia y gravedad de los choques a postes es un problema que Emelari no puede controlar directamente. Sin embargo, nuestro personal trabaja arduamente en este tipo de emergencias y con todas las condiciones de seguridad correspondientes para que nuestros clientes permanezcan el menor tiempo posible sin energía eléctrica", manifestó.

quién asume los costos

También explicó que es el conductor, quien choca un poste quien tiene que asumir los costos de los daños-

"Muchas veces a través de las gestiones que también podemos hacer con carabineros, logramos detectar quienes son los que originan estos daños para que ellos se hagan cargo como responsables del hecho", explicó Jerez.

Respecto al valor que esto significa, explicó que va a depender del tipo de poste que resulte dañado, "tenemos postes de baja y de media tensión y de distinta estructura, sin embargo podemos mencionar que un choque a poste bordea entre un millón a un millón 200 mil pesos, entre lo que son los materiales y la mano de obra".

Respecto al tiempo que se toman para restablecer el suministro, el subgerente señaló que "lo que hacemos nosotros, como empresa eléctrica, es limitar al mínimo posible el sector afectado por la interrupción de energía mientras realizamos las faenas de reemplazo de la postación. Para ello seccionamos la red, acotando las zonas involucradas. Sin embargo, nos parece que más allá de todo lo que nosotros podamos hacer para minimizar esta situación, la causa principal de este problema es la irresponsabilidad de los conductores", puntualizó

carabineros

En tanto, el jefe de la Siat de Carabineros, capitán Ítalo Badilla, señaló que "Carabineros siempre apoyará las iniciativas tendientes a remecer la conciencia de los conductores, para incentivar las medidas preventivas y evitar el aumento de accidentes y choques a postes, los cuales, además de conllevar consecuencias a los mismos conductores, también genera molestias a la comunidad, con cortes de energía, que por un lado, aumentan la sensación de inseguridad y hacen propicia la comisión de delitos", recalcó.

También dijo que los antecedentes que tienen es que los choques a postes ocurren en horario nocturno y los fines de semana, donde hay más vida nocturna y estos accidentes están asociado al consumo de alcohol.

La campaña se denomina "Maneja con Precaución, la seguridad de todos está en tus manos". La actividad se realizó en la avenida Diego Portales y entregaron folletos a los conductores, explicando sobre el manejo a la defensiva y los efectos que provocan el choque a postes. J