Secciones

Postulaciones a créditos y becas año 2016

E-mail Compartir

Entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre del presente año se inicia el proceso de postulación a becas y créditos del Ministerio de Educación para estudiantes de cursos superiores. Para postular deben ingresar a www.becasycreditos.cl y llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

Vanessa Echeverría, Encargada de Financiamiento Estudiantil del Centro de Formación Técnica de Tarapacá, explicó que "esta es la oportunidad para que aquellos estudiantes que por diferentes motivos no obtuvieron becas y/o créditos en el 2015, puedan optar a estos beneficios a partir del próximo año", dijo.

Por otra parte, los estudiantes que vayan a ingresar a primer año y deseen estudiar con algún beneficio estatal, deben llenar el formulario FUAS entre los días 26 de octubre y 18 de noviembre, en la misma página de becas y créditos. Las postulaciones se deben hacer en Velásquez. J

Superintendencia de Educación llegó hasta Putre

E-mail Compartir

La Superintendencia Regional de Educación de Arica y Parinacota gracias a un convenio de cooperación entre la Directora Regional de la Superintendencia, Sra. Rosa Lozano, y el Gobernador de la provincia de Parinacota, Sr. Roberto Lau, comenzó a atender desde día jueves 08 de octubre en la comuna de Putre.

Las atenciones se realizan por un profesional de la Unidad de Denuncias de la Superintendencia, una vez a la semana, entre las 08:30 a 14:00 horas en la oficina Multiservicios de la Gobernación, frente a la Fiscalía de dicha localidad.

La finalidad de estas atenciones es facilitar el acceso a la comunidad, fortalecer, y promover el conocimiento y ejercicio de los derechos de los distintos miembros de la comunidad escolar y de la ciudadanía, atendiendo sus denuncias y consultas. J

Realizarán cambios en sistema de la Ficha de Protección Social

E-mail Compartir

Con el objetivo de abrir a la comunidad más posibilidades en los beneficios que realiza el estado de Chile, en enero de 2016 se realizará un cambio en la Ficha de Protección social.

La medida fue realizada debido a que distintos estudios y diálogos ciudadanos demostraron la necesidad de revisar dicha ficha, la que era percibida por la ciudadanía como injusta, poco trasparente y arbitraria, pues los puntajes derivados de ella ya no reflejan de buena forma la realidad de los hogares.

Es por esto que el Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque se encuentra en plena campaña de difusión con el fin de dar a conocer este nuevo proceso por el que atravesarán todos quienes requieran postular a beneficios sociales.

La idea es que se realice un cambio en el uso de los puntajes asociados a esta ficha mediante lo que será, desde el 1 de enero, el nuevo Registro Social de Hogares, el cual está compuesto por datos que el Estado cuenta de las familias y hogares en bases administrativas, tales como el Servicio de Impuestos Internos, datos de previsión, Registro Civil, entre otros.

Algunos de los beneficios de este nuevo registro es que los ciudadanos podrán conocer los datos con los que el Estado cuenta, y considerando que la realidad de las familias cambia y que el Estado puede contar con información desactualizada, los usuarios podrán validarla, actualizarla, rectificarla y complementarla; de esta manera a través de los datos que el registro posee sobre la realidad de los hogares, cada servicio, programa o prestación social podrá identificar a sus usuarios(as) o población objetivo de mejor forma.

Los beneficios otorgados a través del puntaje se mantendrán hasta que dure su vigencia.

Los nuevos beneficios que se otorguen a partir del próximo año, utilizarán la información del Registro Social de Hogares junto con los mecanismos de apoyo a la selección definidos por los programas respectivos.

Beneficios

Todas las solicitudes se podrán realizar a través de una plataforma web, no sólo presencialmente y se solicitarán menos papeles de respaldo, ya que parte de la información ya estará contenida en las bases de datos. Adicionalmente, el formulario de ingreso para aquellos hogares que quieren entrar al registro, cuenta con menos preguntas que los formularios anteriores.

Otro de los beneficios de contar con el nuevo Registro Social de Hogares, es que la atención municipal trabajará y atenderá con protocolos que definen los procedimientos y plazos para los municipios, que son menores a los actuales. Las personas además podrán conocer su Calificación Socioeconómica (CSE), los datos y fuentes de donde proviene la información para su cálculo. Además de cómo la oferta programática utiliza la CSE y como prioriza y selecciona a los beneficiarios.

Esta vez, el nuevo sistema ubicará en el mismo tramo a los hogares con similares características socioeconómicas. Además considerará las necesidades del núcleo familiar, como por ejemplo la presencia de adultos mayores, discapacitados, niños, etc. Si cambian condiciones del hogar, cambia la calificación pues los usuarios(as) tendrán la posibilidad de actualizar, rectificar y complementar información. J