Secciones

Ellas son guías y caras amigas del turismo local

E-mail Compartir

En la Oficina de Información Turística (OIT) de Sernatur de Arica y Parinacota, ubicada en San Marcos 101, trabajan Victoria Arcos y Fanny Pizarro, las dos encargadas de guiar a los visitantes que llegan a nuestra región en búsqueda de experiencias y especialmente de conocer las momias de la Cultura Chinchorro.

En otra de las oficinas, del Terminal Rodoviario de Buses, se encuentra Génesis Márquez, egresada de Técnico en Turismo de Inacap y actual alumna en práctica de Sernatur, quien es la encargada de brindar información turística a los pasajeros que llegan por tierra a nuestra ciudad.

Las tres jóvenes coinciden en que trabajar en el rubro turístico es algo que las apasiona, pero que tampoco es fácil, pues tienen la misión de estar informadas y actualizadas con toda la información de rutas y nuevos destinos regionales y trabajar mientras los otros descansan o se encuentran de vacaciones.

Victoria Arcos trabaja hace dos años y medio en Sernatur y explica que para ella fue todo un proceso adaptarse a Arica, ya que proviene de Valdivia (su ciudad natal) y el cambio de clima y paisaje fue algo que al principio la afectó. "Llegué a Arica hace 4 años y fue difícil acostumbrarme. Acá nació mi hijo que hoy tiene 3 años y medio y a medida que fui aprendiendo sobre la cultura de la región valoré la riqueza de esta zona. Nunca había trabajado en servicio público, antes había estado como recepcionista en un hotel de Valdivia y anteriormente en un lodge en la Patagonia".

Cuenta que estudió Turismo porque cuando estuvo de intercambio en Alemania, a los 17 años, le encantó aprender sobre nuevas culturas e idiomas. Considera que el vivir en el extranjero cambia la percepción del país y permite valorar más lo auténtico. Habla inglés y alemán. "Me gusta trabajar en Sernatur porque me permite estar a diario en contacto con los turistas. Es una profesión muy dinámica, un día puedo estar en la oficina al otro recibiendo a los pasajeros de un crucero y después despedir a unos alumnos que se van de gira de estudios". Agrega que es entretenido y que está en Arica por su hijo y el trabajo y, hasta el momento, no tiene pensado irse, porque el clima es algo que le gusta y encuentra que Arica es una ciudad muy agradable para vivir. Actualmente es la encargada regional de Turismo Social de Sernatur, área que comprende el programa Gira de Estudio, que permite a los estudiantes de Arica visitar la región de Tarapacá y de los viajes de Vacaciones Tercera Edad, recorridos en los cuales los adultos mayores pueden conocer la región y el país en grupos a un costo mucho menor que los actuales programas de viajes.

"Esta temporada 14 colegios de la región viajarán a Tarapacá en una gira que comprende 4 noches y en la cual pueden conocer distintos atractivos de esa zona. También está el programa de la tercera edad, en el cual los adultos mayores pueden informarse en la oficina turística donde atendemos de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 10 a 14 horas", invita Victoria.

BUENAS RELACIONES

Génesis Márquez, alumna en práctica, asegura que ha tenido una grata experiencia en la dirección regional tanto en lo personal como profesionalmente. "He logrado fortalecer la capacidad de entablar buenas relaciones con la comunidad cuando he tenido que participar en salidas a terreno. Ya estoy por terminar esta etapa y me llevo los mejores recuerdos, sobre todo de mis compañeras, quienes fueron de gran ayuda para mí", destaca.

Fanny Pizarro es otra de las informadoras turísticas de la dirección regional de Sernatur de Arica y Parinacota. Estudió Turismo y Pedagogía en Inglés. Desde su adolescencia le interesó saber inglés.

Aprendió primero por interés propio y luego con una amiga se fue de vacaciones a Londres. Fue tanto el gusto por ese lugar que se quedó a vivir 7 meses, pues una de sus principales motivaciones fue perfeccionar el idioma, algo que logró exitosamente. Regresó un tiempo a Arica y con el tiempo decidió irse sola a Italia. Posteriormente emigró desde ahí a Suecia, donde arrendaba un departamento con una amiga y consiguió trabajo en un hotel.

"Estuve 2 años viviendo en Estocolmo y fue una experiencia única. El sistema de vida de allá es algo que me sorprendió, especialmente el orden y la tranquilidad. Ojalá que alguna vez lográramos tener una sociedad así de organizada", enfatiza.

Volvió a Chile, se casó y formó una familia y hoy es madre de dos hijos, de 7 y 11 años. Estuvo un tiempo viviendo en Ovalle y en enero de este año regresó a Arica. En marzo comenzó a trabajar en la Oficina de Información Turística de Sernatur y es la encargada del tour peatonal por el casco histórico, recorrido gratuito que se realiza a diario, a las 15.30 horas, siempre y cuando haya un mínimo de 5 personas. Este recorrido comprende 11 estaciones. La primera es la Gobernación Provincial de Arica donde los turistas, acompañados de un guía de Sernatur, visitan el inmueble edificado en 1876 en los talleres de Gustave Eiffel.

La segunda estación es la Catedral San Marcos. La tercera parada de este recorrido gratuito es la Casa Bolognesi, luego sigue el Museo de Sitio Colón 10, donde los turistas deciden voluntariamente si desean ingresar previo pago de la entrada de 2 mil pesos.

El Mercado Central y su herencia histórica conforma la quinta estación. Le sigue el Museo del Mar y su hermosa colección de más de 1.200 especies de distintas partes de Chile y el mundo.

El Mercado Colón, el Puerto de Arica, la Estación de Ferrocarril Arica La Paz y, por último, la Ex Aduana, conforman las últimas estaciones.

El tour peatonal tiene una duración aproximada de una hora y media y está dirigido no sólo a los turistas sino que también a la comunidad de la región que quiera conocer más sobre la historia de estos simbólicos lugares del casco antiguo de nuestra ciudad.

Así es la vida diaria de estas informadoras turísticas que con cariño y una gran vocación atienden a los cientos de turistas que llegan a nuestra región a impregnarse de la cultura andina, la historia milenaria y la calidez de la Eterna Primavera. J