Secciones

Estudian el más antiguo sitio poblado del desierto de Atacama

E-mail Compartir

La Quebrada Maní 12 es un sitio arqueológico, ubicado en medio del Desierto de Atacama, en la región de Tarapacá. Obtuvo el reconocimiento de la comunidad científica a mediados del 2013, cuando un grupo de arqueólogos y paleoecólogos de universidades chilenas y estadounidenses descubrió, en este lugar, vestigios de actividades humanas datadas en alrededor de 13 mil años. Esta fecha hace de Quebrada Maní 12 el asentamiento más antiguo del Desierto de Atacama, en el norte de Chile.

La investigación reveló que alguna vez Quebrada Maní 12, a pesar de estar ubicada en la franja más árida del Desierto, fue un hábitat atractivo para un asentamiento humano que perduró por aproximadamente 800 años. Rastros milenarios de arboles como sauces, pimientos, algarrobos revelan que alguna vez hubo agua.

El sitio es escenario de un estudio que está desarrollando el Centro de Investigación del Hombre en el Desierto, junto a especialistas de la Universidad de Tarapacá, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Chile y Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.

A través del trabajo de campo y análisis de laboratorio, intentarán aportar a conocer y explicar cómo las sociedades humanas, con diferentes niveles de organización social y tecnológica, respondieron a las condiciones hiperáridas fluctuantes del Desierto de Atacama, desde su primer poblamiento y por qué abandonaron el lugar. J