Secciones

La "Rojita" Sub 17 en la antesala del evento juvenil del año

E-mail Compartir

selfies

Pero vamos por parte. Ya comienzan a arribar algunas escuadras. Eso, mientras los elegidos por el técnico Miguel Ponce, levantan una alicaída moral para dar el vamos al Grupo A, con sede en Viña del Mar y Santiago. ¿El momento de inflexión? La seguidilla de buenos resultados en amistosos. Por eso el apretón del domingo ante Inglaterra, uno de los favoritos del Grupo B -a jugarse en Coquimbo, La Serena y Sausalito-, con triunfo chileno en penales luego de igualar a cero con el portero Zacarías López como figura, es para tener en cuenta. Ahora, la zona de Inglaterra es dura: debuta ante Guinea, luego un choque de campanillas ante el tricampeón en esta categoría Brasil y Corea del Norte.

Así como la juvenil de Luis Ibarra en 1987, esta "Rojita" debutará ante una selección balcánica, Croacia, cuyos últimos resultados son de cuidado: Serbia (3-0), Portugal (1-0) y Austria (1-0); además de una igualdad ante España (0-0). En un segundo mano a mano, el turno para los del "Chueco" será con Nigeria, que siembra dudas por la edad de sus jugadores. Un dato: se trata del actual campeón mundial de la categoría y el país que más veces ha obtenido el título Sub 17. Las "Águilas Verdes" alzaron la copa en 1985, 1993, 2007 y 2013. Eso sí, en el Mundial Sub 20 de 2007, Chile le metió 4. Por último, la "Rojita" verá acción ante EE.UU, uno de los patrones de la Concacaf.

Otro grupo a ponerle la lupa es el C, a disputarse en Chillán y Talca, con selecciones potentes como Alemania, Argentina e incluso México.

Alemania y Costa Rica (Grupo E) ya están en Chile. Los "ticos" jugarán un amistoso ante Australia en Rancagua. Por su parte, los germanos se dirigieron a Chillán para su preparación. Por último, los Grupos D y F aparecen más parejos, pero con una Francia a considerar. Ahora solo queda esperar el pitazo inicial. J