Secciones

Alcalde mandó a la Contraloría o a la justicia a los profesores

E-mail Compartir

El 31 de agosto, el Mineduc transfirió a la Municipalidad de Arica la cantidad de $352 millones 406 mil 468, para suplementar la subvención de julio. Esta suplementación se entregó porque se registró un porcentaje menor que las subvenciones promedio debido a que, producto del paro docente, en junio no hubo asistencia de alumnos a clases.

Según el Colegio de Profesores, este monto corresponde para el pago de las remuneraciones de los docentes que sufrieron descuentos cuando se movilizaron en contra del proyecto de la carrera profesional docente.

Los profesores piden que se les pague ahora esos descuentos, porque ese fue el acuerdo al que llegaron para deponer el paro, sin embargo el municipio sostiene que lo harán una vez terminadas las clases recuperativas y según el alcalde si no están conformes con esta respuesta "deberán presentar su reclamo a la justicia o a la Contraloría".

Desconfianza

El presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda, dijo que la Municipalidad recibió todos los recursos "como si no hubiera ocurrido un paro. Lo más complejo es que están incumpliendo el acuerdo al que llegamos entre la Seremi, el Colegio y el municipio, se están buscando subterfugios para no pagar".

En las consideraciones para la recuperación de clases les están exigiendo horas cronológicas -de 60 minutos- en vez de las pedagógicas -que son de 45 minutos-, "están contabilizando todo para confirmar el pago de las horas que nos deben", dijo Oscar Arancibia, presidente comunal del Colegio de Profesores.

La delegada de la escuela D-18, Lorena Suárez, explicó que el descuento de su sueldo se lo hicieron en hora real, "por cada día me descontaron 80 mil pesos y si ganara eso en la realidad mi sueldo sería mucho mayor". José Tabilo, profesor delegado del Liceo A-5, dijo que el documento proveniente de la unidad de remuneraciones del Daem, donde salen estos requerimientos les genera desconfianza, "hay una serie de situaciones burocráticas, nos produce la sensación de volver atrás al año 2010 y el año pasado cuando al final no nos pagaron. También nos preocupa que se entreguen dineros públicos con un propósito y no se cumpla".

Justicia o Contraloría

Al ser consultado el alcalde por esta situación, dijo que se trata de un conflicto de interpretación legal.

"Asesoría jurídica del Daem dice que se debe pagar cuando se termine el año, mientras que los profesores dicen que ahora. Cuando hay un conflicto de interpretación quien puede resolverlo es o la Contraloría o la justicia. Nosotros queremos pagar, pero no queremos hacerlo de forma anticipada y que mañana Contraloría haga un juicio de cuentas por pagar anticipado a profesores que renunciaron, no recuperaron la clase y se llevaron la plata", comentó. J

En Azapa Dirección del trabajo celebró sus 91 años

E-mail Compartir

Hasta la localidad de San Miguel de Azapa llegó la Dirección Regional del Trabajo, dirigida por Mónica Aguirre, para celebrar los 91 años de existencia del organismo. La actividad, diseñada sobre la base del espíritu de los principios de las leyes laborales, fue con un "enfoque inclusivo, de respeto a las particularidades y de integración intercultural".

Allí se efectuó un reconocimiento laboral a hombres y mujeres afrodescendientes, específicamente Francisca Ríos y a Manuel Lara. El seremi del trabajo, José Zúñiga, junto con saludar y felicitar a los funcionarios de la Dirección del Trabajo por el nuevo aniversario, recordó que se aproximan nuevos y grandes desafíos. Además de autoridades, agrupaciones afro y la junta de vecinos, estuvieron presentes los dirigentes de los sindicatos de empresa Bottai, Pampa Camarones y Colegio Don Bosco. J

Entregan pensión de gracia a Gabriela Blas y un departamento

E-mail Compartir

La pastora aymara, Gabriela Blas Blas recibió en Putre, una pensión de gracia -de por vida- de manos de la intendenta, Gladys Acuña, en representación de la Presidenta Michelle Bachelet. Ayuda que le permitirá desarrollarse económica y socialmente.

El beneficio equivalente a 2 ingresos mínimos mensuales (poco más de 300 mil pesos) no remuneracionales y se concede mediante Decreto Supremo Nº1046 del Ministerio del Interior con fecha 7 de octubre de 2015 y según dijo la intendenta, Gladys Acuña, en 2016 se le otorgará un departamento social en Altos del Sol. "El subsidio habitacional ya lo habíamos entregado el año pasado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por lo que esperamos que este apoyo de la red social del Estado permita a Gabriela mejorar su calidad de vida y la de su familia", expresó la jefa del Gobierno Regional.

Acompañada del gobernador de Parinacota, Roberto Lau, y del diputado, Luis Rocafull, la intendenta agregó que en el pasado no se consideró la condición sociocultural de Gabriela y por lo mismo, hoy el Gobierno le está brindando una completa red de apoyo, en reconocimiento a los pueblos originarios.

En este mismo sentido, el diputado Rocafull reconoció lo que se está haciendo por Gabriela al mismo tiempo que instó a los parlamentarios a conversar sobre las temáticas socioculturales.

"Importante es reconocer y asumir cuando se comenten errores, y el Estado, a través de los tribunales cometió un error y vulneró los derechos de una mujer aymara. No se consideró su pertenencia, origen y cultura, que hoy el Estado repara a través de esta pensión", dijo.

La pastora Gabriela Blas fue condenada a cárcel tras la muerte de su hijo, a quien perdió tras dejarlo solo en el altiplano para buscar algunos animales extraviados.

Pero no alcanzó a cumplir toda su condena, ya que recibió el indulto presidencial, tras considerarse la dimensión intercultural del caso. J