Secciones

Escolares de Camarones se fueron de gira al sur

E-mail Compartir

Una experiencia única vivirán más de veinte escolares de la comuna de Camarones de las localidades de Cuya, Esquiña, Illapata y Parcohaylla que en el marco de una gira de estudios emprendieron viaje para visitar diversos lugares en Santiago y Concepción. Gracias a un proyecto educativo impulsado por el Microcentro de Camarones, que agrupa a las escuelas municipales rurales de estas localidades, este viaje de estudios y de intercambio de experiencias culturales pudo hacerse realidad contando con el apoyo de la Municipalidad de Camarones, empresas mineras y el Ejército de Chile.

El alcalde de Camarones, Iván Romero, despidió a la comitiva deseándoles un viaje muy provechoso. La profesora a cargo de la actividad, agradeció a quienes han hecho posible este viaje: "la Municipalidad de Camarones con su gran aporte en alimentación y otros gastos importantes; las mineras BHP Billiton, Río Tinto, Codelco, Quiborax con el apoyo en traslado aéreo, Pampa Camarones empresa minera de la comuna que hizo el aporte en traslado terrestre Santiago-Concepción; y el Ejército de Chile que apoya con los alojamientos en unidades militares en estas dos ciudades. Es un esfuerzo de muchas instituciones que confían en nosotros como educadores".

Tanto en Santiago como en Concepción los niños visitarán los lugares más emblemáticos e históricos como la Moneda, teniendo la posibilidad de recorrer museos como el MIM y el de Historia Natural, así como también la U. de Concepción, el Huáscar en Talcahuano y la Minera Chiflón del Diablo en Lota, y también lugares de entretención como es Fantasilandia y Kidzania en Santiago, entre otros lugares de interés. Los niños regresarán a la Región de Arica y Parinacota el 17 de octubre después de haber vivido una gran experiencia.J

Comunidad educativa protesta por la recuperación de la Escuela Regimiento Rancagua

E-mail Compartir

Cansados de tanto esperar, alumnos, profesores y apoderados de la Escuela Regimiento Rancagua D-14, salieron a la calle en protesta por la negativa en la entrega del establecimiento, el cual ya se encuentra totalmente apto para ser habilitado.

Cabe destacar que la escuela comenzó a ser remodelada en diciembre de 2014, luego que el terremoto afectara sus dependencias y dejara en malas condiciones el recinto escolar, ocasionando que cientos de niños fueran reubicados en la Escuela Francia.

Durante la protesta que realizaron ayer frente al establecimiento, alumnos y apoderados de este colegio se manifestaron molestos con el retraso en la entrega, por lo que comentaron que lo único que ellos quieren es terminar su etapa escolar en la Escuela Rancagua y no en otra.

Por su parte el director del establecimiento, Daniel Astigueta comentó que "desde hace cuatro años que tenemos problemas de hacinamiento, y todos quienes conformamos este recinto escolar estamos muy preocupados; primero cohabitamos con la Escuela Artística, luego de esto nos tocó a nosotros irnos a la escuela D-6 donde no contamos con comedores para que los alumnos se alimenten, por lo que tenemos que trasladarlos diariamente a desayunar y almorzar al Liceo A-1 y luego deben volver a clases a la Escuela España; no tenemos sistema de Enlace, ni biblioteca escolar Cra y todo eso hace que se retarde el aprendizaje de los alumnos". El director comentó además que se han sentido amenazados con rumores que sostienen que los alumnos del Liceo A-1 serían los que ocuparían este nuevo recinto escolar.

Sin recreo

Los profesores, quienes también se sumaron a esta protesta, manifestaron que se sienten aproblemados de estar compartiendo sala con otros alumnos; "los niños ya no quieren salir a recreo porque dicen que ellos quieren volver a su colegio; están pasando por un estrés tremendo, además los pequeños de kínder están con una asistencia mínima, ya que asisten 4 de 15 alumnos porque los demás están con enfermedades respiratorias por las malas condiciones del lugar; esto los niños no se lo merecen, creo que las autoridades están vulnerando el derecho de los niños de una educación de calidad", comentó Lady Díaz, profesora de 4to básico de la Escuela Rancagua.

Los apoderados han sido testigos de los problemas que diariamente tienen sus hijos, al estar en una escuela en la cual no fueron matriculados, por lo que quisieron ser parte de este reclamo dando a conocer que son muchas las cosas que los menores han dejado de realizar por estar en una escuela que no les pertenece; "hasta cuándo nos van a retrasar la entrega si la escuela está lista; nosotros queremos que los niños terminen sus clases como corresponde y que no lleguen más estresados a la casa por no tener un espacio para su recreo", comentó Macarena León, apoderada de dos alumnos de la escuela. J

Lanzarán programa "Volver a Tejer Norte de Chile"

E-mail Compartir

Un total de 113 artesanas de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta formaron parte del Proyecto liderado por INDAP - PARIS y gestionado por Fundación ONA, que a partir de este viernes 09 de octubre pondrá en el mercado 13 mil ovillos de fibra de baby llama de primera calidad.

La alianza público privada entre INDAP y PARIS que permite la realización de este Proyecto tiene como objetivo central rescatar y poner de relieve el ancestral oficio del hilado, tradición que se ha mantenido por generaciones en los rincones más apartados del país; a través de la entrega de equipamiento y capacitación para que las participantes puedan optimizar su oficio y mejorar la calidad de sus productos. J