Secciones

Aniversario:"A 8 años de vida el presupuesto es 10 veces mayor"

E-mail Compartir

En el frontis del Gobierno Regional las autoridades y la comunidad ariqueña se dieron cita para celebrar el cumpleaños N°8 de la región con una feria de Servicios Públicos que convirtieron la actividad en una fiesta ciudadana.

Todo comenzó con el tramite legislativo el año 2004 -2005 y finalizó cuando la presidenta Michelle Bachelet firmó la Ley N°20.175 en Marzo de 2007, creando así la XV región de Arica y Parinacota.

La actividad estuvo encabezada por la Intendenta Gladys Acuña y contó con la presencia de los gobernadores de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana y Roberto Lau. La jornada fue amenizada con las presentaciones de la GM Jazz Band de la Escuela Gabriela Mistral, Méndiga Banda y el Bafut de la Universidad de Tarapacá. Luego la programación continuó con la entrega de certificaciones a emprendedores de energías renovables de Sercotec. Y la firma de proyecto Fosis "Yo emprendo avanzado", donde se destacó a Jaime Santos y sus oréganos orgánicos.

Más recursos y empleo

En su discurso la Intendenta Gladys Acuña manifestó que el Gobierno Regional aumentó de 2 mil a 27 mil millones de pesos en recursos FNDR para concretar sus proyectos.

"A ocho años de vida el presupuesto es 10 veces mayor. Tenemos así las mejores cifras de empleabilidad de la zona norte del país. Y somos la segunda región con mayor crecimiento durante el segundo trimestre de este año, gracias a la reactivación económica que ha significado el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE) y por sobre todo las políticas públicas importadas del Gobierno", dijo la intendenta.

"Quiero ser enfática en señalar que si no fuéramos región, no existiría el PEDZE", continuó.

una realidad

En cuanto a las obras en ejecución la autoridad regional destacó los trabajos realizados en las Cuevas de Anzota, la construcción de 2 mil nuevas viviendas a pesar de los altos costos de la construcción y la pavimentación de caminos rurales. Asimismo calificó los avances del entubamiento del Canal Azapa y la licitación en diciembre del embalse de Chironta como una realidad. "Avanzan estos proyectos emblemáticos del que muchos hablaron y pocos concretaron; hoy gracias a la Presidenta, ya son una realidad en nuestra región", enfatizó la Intendenta que anunció la construcción del primer parque inclusivo "Parque las Torres". J

Nuevo software para discapacitados auditivos en IPS

E-mail Compartir

Usuarios con discapacidad auditiva llegaron a la dependencia regional del Instituto de Previsión Social (IPS) Arica y Parinacota para conocer el sistema de video interpretación de lenguaje de señas que implementó el servicio en la región.

La iniciativa contempla la habilitación de dos módulos de atención, y tiene como objetivo contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida e integración social de los usuarios con discapacidad auditiva, facilitando el acceso a la información de los servicios y beneficios sociales que brinda el servicio mediante el uso de sistemas tecnológicos que permiten una comunicación permanente y personalizada.

El sistema de video-interpretación está provisto de una cámara web y un cintillo de comunicación para acceder a un sistema de videoconferencia que lo conecta con un experto en lengua de señas, que actúa como intérprete entre éste y el usuario.

Un total de 29 sucursales en el país implementarán este nuevo sistema. J