Secciones

Conoce qué pasa con tu cuerpo cuando no intimas

E-mail Compartir

Si de un minuto a otro se interrumpe la actividad sexual sostenida por años, el cuerpo lo resiente. Estar mucho tiempo sin sexo se generan consecuencias en el cerebro, lo que provoca complicaciones a nivel global.

Vivir por muchos años sin sexo no es una enfermedad; se puede estar en abstinencia aunque es difícil mantenerse así. El cambio de llevar una vida sexual satisfactoria a una nula tiende a generar malhumor, entre otros problemas, según explicó el consejero y terapeuta sexual, Eduardo Ramos Cuevas, de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual.

Según publicó el sitio Bienestar.salud180.com, al dejar de disfrutar por varios años, el cuerpo resiente los efectos del sexo en el organismo, generando riesgos de infarto. Esto porque la actividad sexual es uno de los mejores ejercicios cardiovasculares que se puede practicar, afirman investigadores de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos.

Esta práctica es un excelente generador inmunoglobulina A (IgA); la frecuencia sexual, por lo menos dos veces por semana, eleva hasta 30% los niveles de este anticuerpo hallados en saliva y mucosas corporales, mismo que protege contra resfriados y otras infecciones.

Además, para los hombres, dejar de tener relaciones sexuales es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, ya que diversas investigaciones confirman que eyacular frecuentemente, cinco veces por semana, tiene un efecto preventivo en hombres de 20 a 50 años.

Función cerebral

Según reveló el artículo, hay áreas concretas en el cerebro que intervienen en el comportamiento sexual provocando la sensación de bienestar por todas las hormonas segregadas, por ello, ante la inactividad se dejan de producir tales sustancias lo cual afecta el estado de ánimo, toma de decisiones y memoria.

Con el sexo se libera dopamina un neurotransmisor con el cual se mejora la atención, controla los impulsos, la motivación y recompensa.

Al vivir sin sexo, estas sustancias que también son vitales para socializar y tener una vida feliz carecen en el organismo, por ello se dice que afecta la salud emocional. J

Hombre borracho acusó a su mujer con la policía

E-mail Compartir

Un hombre de 53 años llamó a los servicios de emergencia del estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos, para quejarse de que su novia no quería tener relaciones sexuales con él.

Al llegar la policía al domicilio en donde se reportó la "emergencia", Patrick Dogget señaló a los uniformados que su novia, la señora Faye Woodruff, "no le quería dar el trasero".

El novio habría estado bebiendo durante el transcurso del día y la mujer se negó a tener relaciones sexuales con él, entre otros motivos, porque tenía a su nieto en la misma cama. La policía lo arrestó por borracho. J

Erotofobia: Sienten amor, pero pánico al sexo

E-mail Compartir

A diferencia de los seres asexuados, quienes padecen erotofobia sienten un rechazo a las relaciones sexuales, pero sí eligen tener relaciones amorosas y son capaces de enamorarse profundamente, aunque sin querer intimar de forma física.

Aunque es menos conocido que otros trastornos y sea llamativo en una sociedad en la que el sexo aparece por todos lados, esta fobia es un auténtico infierno para quienes los padecen, ya que viven habitualmente rodeados de escenas que invitan a practicarlo, ya sea a través de la música, la publicidad, el cine o la televisión. J