Secciones

Galán brasileño quiere levantar el rating nocturno

E-mail Compartir

La pantalla local vuelve a apostar por las ficciones brasileñas en el horario nocturno para aumentar su sintonía. TVN prepara el desembarco de "José de Egipto", teleserie épica que se convirtió en un fenómeno en su país y que cuenta con escenas grabadas en el desierto de Atacama, Egipto e Israel.

La historia de Rede Record tiene como protagonista al galán brasileño Ângelo Paes Leme, quien interpreta a José, personaje bíblico, que tras ser vendido como esclavo por sus propios hermanos logra convertirse en consejero del faraón de Egipto gracias a su capacidad de interpretar sueños.

El director de la ficción, Alexandre Avancini, se refirió al proyecto. " Yo conozco bien la historia de José y vi en ella la posibilidad de explorar el lado humano.

Es una historia que atrapa al espectador por la proximidad de las relaciones humanas. La relación de Padre, de hijo, de hermanos...

Es una de las historias más bellas de la Biblia. José en realidad es un gran ejemplo de justicia y de carácter. Él no se rinde jamás de sus creencias y convicciones. Él no vacila".

Es impactante, estábamos en el lugar donde las cosas pasaron. La historia bíblica salta en cada rincón. Nos alojamos una semana en Israel y luego fuimos a Egipto. Tomamos Imágenes que ayudan a aclimatarse al espectador, todo con equipos técnicos de primer nivel.

Cada vez que el espectador vea, por ejemplo, el río Nilo en la escena, verá realmente el Nilo porque grabamos allí. Esto hace mucho más verosimilitud a la teleserie.

Cuando la empresa dio luz verde para el viaje a Atacama, me sentí muy feliz. Hace toda la diferencia para el actor filmar una escena en el desierto, pues el espectador también lo siente.

Todo el mundo gana. Sin embargo, el Atacama es el desierto más árido del mundo. Las variaciones de temperatura de -10 ° C a 30 ° C durante un día. Pero lo más complicado fue la altitud.

Grabamos a cinco mil metros, y para subir todo no se puede comer carne roja, no puede beber nada alcohólico, no se puede hacer movimientos bruscos, porque si no lo puedes pasar muy mal.

Hicimos un período de adaptación con todos y el elenco y el equipo estaban tan motivados que todo el mundo disfrutó y se puso a disposición de esta aventura.

El amor de José

La miniserie está ambientada en el 1700 a.C., cuando nace José, el hijo predilecto de Jacob y Raquel, de acuerdo al relato bíblico del Génesis. Tras el paso de los años y tras conseguir dejar su condición de esclavo el protagonista se enamorará de Asenat, la hija de sacerdote egipcio quien no permitirá jamás que su hija se acerque a un hombre.

Las cifras

El mercado brasileño

La última ficción brasileña que se convirtió en éxito en Chile y en otros países donde se estrenó fue "Avenida Brasil".

Históricamente en la pantalla local se ha apostado por estas teleseries para la franja nocturna, con títulos como "Xica Da Silva"se . Uno de los últimos fenómenos cariocas lo tuvo CHV cuando en 2006 emitió "La esclava Isaura" en horario prime.

Actualmente, son las ficciones otomanas quienes se han tomado el horario de las 22,00 horas en casas televisivas, como Mega. J

Camila Espinoza López