Secciones

Paro del Registro Civil cumplió ocho días con molestias a los usuarios

E-mail Compartir

Una semana cumplió ayer el paro de funcionarios del Registro Civil e Identificación, el que sigue provocando molestias en los usuarios, algunos de los cuales han tratado de gestionar todos los días el retiro de documentos sin tener respuestas y menos una fecha para el término de la movilización.

Rosa Basovich Ilich llegó temprano ayer a las oficinas de Chacabuco, para retirar su carné el que tenía fecha de entrega el 1 de octubre. Sin embargo, ha debido regresar en cuatro ocasiones a su casa sin tener una solución.

Ella dijo que requiere el documento para retirar sus medicinas para la diabetes, las que dejó de tomar porque no la dejan presentar el comprobante de retiro y tampoco los funcionarios del servicio le han entregado una solución, pese a tratarse de un tema de salud, donde la mujer tiene los antecedentes del propio consultorio.

Otra persona, un trabajador local, también concurrió ayer a las oficinas del Registro Civil, con la idea de obtener un certificado de antecedentes, el cual lo requieren en su nuevo trabajo.

"Vine a tratar de hablar con alguien para ver la posibilidad de obtener el documento. Y aunque en la empresa entienden y saben lo que está pasando, de todas formas necesito sacarlo, pero me dijeron que no se puede a menos que sea una emergencia", aseguró Maximiliano.

carné de identidad

La Dirección Regional del Registro Civil dispuso de la Intendencia y del edificio Alborada para sacar carné de identidad, pero acreditando con documentos que se trata de una emergencia, de lo contrario tampoco están realizando el trámite.

El paro cumplió una semana y aún no existe un dialogo entre el Gobierno y los funcionarios, por lo que no existe fecha para el fin de esta movilización, que se inició la pasada semana a nivel nacional.

Cabe recordar que el último paro duró 27 días y ocasionó inconvenientes en todo Chile.

Desde la capital la directora del Registro Civil, Teresa Alanís, resaltó en los medios que entre los años 2008 y 2015 las remuneraciones de los funcionarios registraron un aumento de un 70%, producto de sucesivas negociaciones y que la última fue en 2014, relativa a obligaciones contraídas y no cumplidas por la administración anterior y que el Gobierno debió asumir y financiar.

OTRO AFECTADO

Otro de los afectados por el paro es Franscisco Tancara, quien tiene su carrito frente al Registro Civil y cuyas ventas han mermado desde que se inició la movilización que cumplió hoy ocho días, debido principalmente a que no está llegando gente al servicio.

"Me ha afectado en parte el tema del paro, pero igual he tenido ventas y no me puedo quejar. Sin embargo, en un día normal y de trabajo hay más movimiento y mejores ventas", agregó el comerciante ariqueño. J

En Arica gendarmes acordaron no paralizar

E-mail Compartir

lLos gendarmes de Arica y Parinacota no se adherirán al paro convocado, esto tras la resolución tomada ayer en una reunión extraordinaria.

Néstor Pinto, presidente regional de la ANFUT, confirmó la información y añadió que la opción votada se tomó, ya que los convocantes en esta paralización, son una agrupación pequeña que no tendría la suficiente representatividad.

Pinto agregó que si bien hay una serie de problemas en la institución como la nula carrera funcionaria, en especial de personal no uniformado; sin embargo, no harán parte de la movilización, ya que existen acuerdos y plazos que respetar.

"La asociación más representativa de Gendarmería a nivel nacional y regional, no se hace parte de esta movilización que lleva a cabo otra más pequeña. Entendemos que existen problemas graves en Gendarmería como nula carrera funcionaria en especial para la planta 3 de personal no uniformado y planta 2, con ascensos lentos y grados miserables", explicó el dirigente.

Agregó que si el Gobierno no cumple dentro de los plazos establecidos se van a movilizar.

"Si nuestras bases los llaman a una movilización de carácter nacional, lo haremos con todas nuestras fuerzas para defender los derechos y dignidad de los trabajadores penitenciarios, ya que hay un compromiso de la Presidenta de incorporar a 4500 nuevos gendarmes dentro de la agenda anti delincuencia, pero queremos que estos 4500 vengan con carrera funcionaria", expresó Pinto. J