Secciones

Charla organizada por Magíster en Historia

E-mail Compartir

El Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, realizará hoy la conferencia "Marginación, violencia y maleficios ante la inquisición de Lima, siglos XVII y XVIII". Ésta se realizará a las 19:00 horas en la Sala Centenario del Campus Saucache, de la Universidad de Tarapacá, organizado por el programa de Estudios Etnohistóricos y el Magister de Historia. Dentro de este mismo contexto, ayer se realizó la conferencia "Transformación e innovación en la Pintura Mural Andina, Siglos XVII-XIX", con la exposición de la Dra. Amanda Cohen, de la Universidad de Cornell. J

Rocafull respalda la carrera profesional docente

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull, respaldó el proyecto de Carrera Docente, el cual fue despachado al Senado el pasado 1 de octubre por la Cámara de Diputados la cual afectará a 432 profesores de la región. El diputado valoró que se establecerá un 60% de horas lectivas y un 40% de no lectivas, "las cuales se destinarán a preparación de clases, atención de estudiantes y apoderados, evaluación, entre otros". Además, destacó el hecho que profesores a contrata puedan obtener la titularidad; "daremos un importante paso en la estabilidad laboral de nuestros docentes municipales", expresó el parlamentario, quien agregó que este proyecto "no implica, bajo ningún punto de vista, mayores gastos para las municipalidades, pues solo deberán modificar la naturaleza de la contratación y los montos".J

Conozca aquí cuándo y cómo puede donar sangre

E-mail Compartir

El hospital regional Juan Noé invita a donar sangre a la comunidad con una programación que recorre varios puntos de la ciudad. En el paseo 21 de Mayo con el pasaje Sangra estará el equipo del servicios de salud (SSA) el jueves 8, el lunes 19, jueves 22 y lunes 26 de octubre; En el Cesfam Eugenio Petrucelli, miércoles 7; En la Universidad de Tarapacá Campus Saucache, el martes 13; En el Cesfam Amador Neghme el miércoles 14; Y en el Hospital Juan Noé, a un costado de urgencias el viernes 16 y viernes 30. Todos los días mencionados el horario de atención es de 9 a 14 horas. Además de ello la Unidad de Medicina transfusional del Hospital atiende de lunes a jueves de 8.30 a 14 horas. Los requerimientos para poder donar sangre son: presentar el documento de identificación, tener entre 18 y 60 años, pagar 50 kilos o más, haber dormido al menos 5 horas y haber comido antes de realizar la donación. En el momento también se hace una entrevista personal y confidencial. J

¿Será el presupuesto 2016 menor al del 2015?

E-mail Compartir

El diputado Vlado Mirosevic señaló que el presupuesto regional para el 2016 y también el de zonas extremas disminuyó respecto al que está en curso en Arica y Parinacota en 0,9% y 0,6% respectivamente. Frente a estos dichos el Gobierno Regional aseguró que sí habría aumentado y en una cifra del 3,3%.

FNDR

Mirosevic explicó que para la región la inversión presupuestada correspondiente al FNDR (Fondo de desarrollo Regional) para el 2016 asciende a 28.7 mil millones de pesos, "lo cual es inferior en un 0,9% a lo asignado el año anterior. Ahora si somos generosos y sumamos otros fondos de inversión, podríamos llegar a un aumento marginal de 1%, lo cual es una mala noticia".

Para este resultado, el equipo del parlamentario utilizó la inflación del 4,4% proyectada por el Banco Central en el último informe de Política Monetaria.

Mirosevic dijo que Arica "no es tratada con igual criterio que otras zonas extremas", esto porque Magallanes y Aysén, experimentarán un aumento de 10 y 15% respectivamente en sus presupuestos.

Frente a esto la seremi de Gobierno, Carolina Videla, aseguró que el presupuesto se incrementará en un 3,3% llegando casi a 29 mil millones; "destacamos la preocupación del diputado, y acá es el llamado que todas las autoridades nos hagamos cargo del despegue de nuestra región".

Respecto a las otras regiones extremas, Videla manifestó que "si nos comparamos con Magallanes y Aysén, históricamente ellos han recibido una cuota inicial mayor a la nuestra y eso tiene que ver con los índices de pobreza, tasa de población rural, hogares con jefa de familias, entre otros".

Según el Gobierno Regional, el FNDR del 2015 es de 27 mil millones 780 mil pesos, mientras que el del 2016 es de M $28.747.921.

Zonas Extremas

El parlamentario también aseguró que la provisión destinada a Zonas Extremas, cuya glosa señala que sólo podrá emplearse en gastos propios del Plan Especial de Zonas Extremas, "asciende a 89.6 mil millones de pesos, lo cual, en términos reales, es menor en un 0.6 por ciento a los que se asignó para el 2015. De los 86 mil millones de Zonas Extremas del año 2015, sólo se han transferido cerca de 6 mil millones para proyectos de inversión en la región".

A esto agregó que en el contexto de la demanda en La Haya, "cuando los ojos de todo Chile están en nuestra región, la inversión del Plan de Zonas Extremas para Arica no se ve reflejada en el presupuesto 2016".

La vocera de gobierno en la región explicó que se debe considerar que en el "presupuesto de convergencia, que es donde se encuentra el Plan Especial, Arica y Parinacota ya tiene programada transferencias por 4 mil 391 millones de pesos, es decir un 26,5% más que el año 2015. Con una proyección total de 31 mil 399 millones de pesos destinados a viviendas y obras públicas".

La seremi detalló que esta glosa tendría un presupuesto de $108. 224 millones, donde ya estarían comprometidos 31 mil millones; "esta cifra puede aumentar y va a depender de nuestro grado de ejecución. Al terminar el 2015 tendremos el 50% de los proyectos del Plan Especial con Recomendación Favorable (RS)".

Según Videla, "más allá de las cifras, resaltamos que esta es una inversión histórica. Los habitantes ya pueden comenzar a percibir su positivos efectos". J