Secciones

¿En qué capítulo te haces adicto a una serie de TV?

E-mail Compartir

Un estudio muy elaborado de la plataforma web de películas y series de TV Netflix buscó determinar cuánto tiempo toma a una persona hacerse adicto, o medianamente adicto, a una producción.

Lo hizo analizando una muestra de más de 20 series y su impacto en público de 16 países diferentes. Y en él, además, se distinguió el visionado de las series por televisión y vía streaming.

Así, incluyendo en el estudio a producciones exitosas como House of Cards, Breaking Bad y Mad Men, se llegó a una conclusión preliminar: mientras que en la televisión el primer capítulo es crucial para atrapar al espectador, en Internet toma varios episodios para empezar a sufrir de adicción.

"Esto confirma que proporcionarles todos los episodios al mismo tiempo a nuestros miembros está más alineado con la forma en que se crean los fans", explicó Ted Sarandos, director de Contenidos de Netflix.

Las más adictivas

La serie más adictiva, arrojó el estudio, no es una desconocida: a Breaking Bad, protagonizada por Bryan Cranston y Aaron Paul, le costó apenas dos capítulos atrapar a sus fanáticos. También con apenas dos capítulos, lideran el ranking Bates Motel, Sons of Anarchy, The Walking Dead y Scandal.

La investigación, asimismo, denotó que existen diferencias en el modo de relacionarse con una serie en los distintos países. En Oceanía, por ejemplo, la gente tarda más que en el resto del mundo en convertirse en fanáticos. En Holanda, en cambio, el público reconoce sentir amor por las producciones.

"Descubrimos que nadie se engancha a una serie en el primer episodio", añade Ted Sarandos. Por eso pasa que en la televisión, si el primer episodio no cautiva, difícilmente el público espere una semana por el siguiente. J

Déficit atencional sube el riesgo drogadicción

E-mail Compartir

Su nombre técnico es Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y se ha convertido en uno de los fenómenos más comunes en la actualidad. Se da en niños y jóvenes y su efecto es que sufren problemas para concentrarse. Hace poco, sin embargo, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrió un fenómeno aledaño: las personas que tienen este trastorno son más propensas a caer en adicciones. Se debe que las drogas generan dopamina, sustancia que ayuda a enfocar la atención. Por eso muchos pacientes recurren a ellas. J

Para hacer goles se debe amar patear al arco

E-mail Compartir

El secreto para hacer goles, afirma el psicólogo deportivo Mihály Csíkszentmihályi, es sentir amor. Aclara, eso sí, que no se trata del amor hacia la pareja o a la ciudad de origen. Tampoco hacia los hijos o los padres. Se debe, explica, sentir un amor sincero por el fútbol. Y, específicamente, se debe adorar patear el arco. Sólo así el cerebro llega al estado conocido como "flow", que consiste en alcanzar la concentración absoluta en la tarea que se debe realizar y que, a su vez, genera placer. En definitiva, no se puede ser exitoso si no se ama lo que se hace. Y eso en el deporte, explica el perito, es crucial. J