Secciones

Ministra de Minería llegó a difundir en terreno presupuesto del 2016

E-mail Compartir

Con el fin de dar a conocer a la ciudadanía los alcances de la Ley de Presupuesto 2016 la Ministra de Minería, Aurora Williams, y la intendenta de la región Gladys Acuña Rosales, acompañadas del gabinete regional sostuvieron una intensa jornada de difusión que incluyó un diálogo ciudadano con dirigentes de la sociedad civil organizada y entrega de material en el terminal agropecuario de Arica.

La jornada, estuvo enmarcada en un nuevo Gobierno en Terreno, donde el Gabinete de Ministros se desplegó por todo el país con el fin de dar a conocer las prioridades que contempla la Ley de Presupuestos 2016-ingresada recientemente por la Presidenta de la República al Congreso.

Presupuesto

Es así como la jornada se inició con un Gabinete Regional, encabezado por la Ministra de Minería y la Intendenta Regional donde se dio la bajada de lo que será el Presupuesto 2016.

Luego se realizó un encuentro con la comunidad organizada, donde además participó el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia Cárdenas, y los consejeros regionales, encabezados por su presidente, David Zapata Valenzuela. En la oportunidad, la Ministra Aurora Wiliams, entregó el detalle de las prioridades de este presupuesto, destacando el inicio del compromiso presidencial de la gratuidad de la educación universitaria, la inclusión escolar, las nuevas inversiones en materia de salud, seguridad pública, fomento productivo y vivienda.

Finalmente las autoridades se desplazaron al terminal Agropecuario donde conversaron y entregaron material alusivo al Presupuesto a los usuarios del lugar.

La Ministra de Minería, Aurora Williams destacó que esta nueva jornada da cuenta de un gobierno terreno, cercano a las personas. "Este Presupuesto ha sido confeccionado priorizando a la familia, si bien estamos en un escenario mundial restrictivo, se ha priorizado de manera responsable los principales ejes y compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, colocando como centro las personas. Es así como el próximo año iniciamos la gratuidad en la educación universitaria, favoreciendo a más de 200 mil familias chilenas. Nos hemos enfocado también en las personas que se han visto afectadas por los diversos fenómenos de la naturaleza que han azotado este último tiempo país, porque es nuestro deber entregarles tranquilidad a las familias afectadas" puntualizó la autoridad. J

95 familias aymaras recibieron títulos de dominio

E-mail Compartir

Una ceremonia cargada de emoción se llevó a cabo con la entrega de 95 títulos de dominio a familias del Conjunto Habitacional "Hijos de Caquena", quienes esperaron poco más de dos año para convertirse en los verdaderos propietarios de sus viviendas, ocasión en la que fueron testigos de esta tremenda alegría la intendenta Gladys Acuña, la seremi Evelyn Müller y el director del Serviu, Juan Arcaya.

La seremi Evelyn Müller también se mostró encantada de ser partícipe del cierre de ciclo de este proceso que involucra a 95 familias y relevó el trabajo arduo y permanente que se viene realizando por reivindicar los derechos de los pueblos originarios. "Este compromiso con el pueblo indígena ha sido un sello de nuestro gobierno, el cual se ha preocupado de darle la prioridad que se merece, así como se ratificó el Convenio 169 de la OIT, hoy también estamos reafirmando nuestras políticas públicas en materia de vivienda", agregó.

Para el director regional del Serviu este hito marca una nueva etapa para las familias de Hijos de Caquena, lo que le deja una tremenda alegría y satisfacción como autoridad del actual gobierno. "Después de más de dos años de trabajo, hoy por fin estas 95 familias reciben sus escrituras, lo cual trae una inmensa tranquilidad y a su vez les permite incrementar su patrimonio y posteriormente dejar en herencia un bien raíz a sus hijos. Esto nos llena de orgullo puesto que a la par seguimos trabajando fuertemente para cumplir la meta de construir 3 mil viviendas al 2018", sentenció Juan Arcaya. J