Secciones

Cómo se dividen los cargos en el Gobierno Regional

E-mail Compartir

Hace poco más de un mes que asumió la intendenta, Gladys Acuña (PS) y tres semanas, el gobernador pro DC, Ricardo Sanzana y la pregunta inminente que surge en varios sectores políticos es si habrá o no cambios al interior del Gabinete Regional, tomando en consideración que este segundo tiempo requiere de autoridades que estén realmente comprometidas con el programa de Gobierno.

Cuando se inició el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, militantes de los partidos políticos comentaron que el cuestionado senador Fulvio Rossi (PS) y la ex gobernadora, Andrea Murillo (DC) cumplieron un rol preponderante en la elección de los cargos.

Por ejemplo, el parlamentario, haciendo caso omiso a los partidos regionales, hizo las gestiones en el nivel central para instalar a la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles (PS); al seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo (PS); al seremi de Energía, Raúl Montoya (PPD); al director regional de Corfo, Osvaldo Abdala (PPD); a la directora de Senadis, Lilian Rojas (PPD); a la directora de Junji, Sandra Flores (PS); a Mario Jeldres en el Registro Civil y al director del Sename, Mauricio Muñoz, por nombrar algunos.

Mientras que Andrea Murillo pudo instalar a los seremis de la Democracia Cristiana, Claudio Acuña de Economía (saliente) hoy reemplazado por Franz Castro (primo de la presidenta regional de la DC); Carlos Ruiz de Educación (s) quien fue sucedido por Giulia Olivera; Miguel Saavedra en Agricultura; Alfredo Devotto de Minería y Renato Briceño en Medio Ambiente.

En las direcciones regionales colocó los nombres de los DC Orlando Céspedes del Fosis (saliente), a Roberto Carrión del IND; a Mónica Aguirre en la Dirección del Trabajo; a Franklin Leiva en el Sag (saliente) y a Franz Castro (saliente) en Aduanas que al no ganarse el concurso para ese cargo asumió la seremi de Economía, entre otros.

Tras avasallar Rossi y Murillo con la designación de cargos, militantes de los partidos políticos indicaron quedar en desmedro. El PS instaló en la seremi de Vivienda a Gladys Acuña, quien asumió la Intendencia y hoy es reemplazada por la ex directora de Sence, Evelyn Muller; a la seremi del Trabajo, Sandra Heredia (saliente). Hoy la reemplaza José Zúñiga y a la seremi del Deporte, Amanda Sotomayor. En las direcciones regionales esta colectividad respaldó a la directora regional del Sernac, Rosa Cortés; al director regional de Conaf, Guillermo Cisternas y al director de Indap, Jorge Torres.

La directiva del PPD, logró solamente instalar de sus filas locales a dos seremis: Salud, Giovanna Calle (esposa del presidente del PPD, Angelo Carrasco) y Transportes y Telecomunicaciones, Arturo Gómez (abogado del ex diputado Orlando Vargas). Según se comenta, la tozudez de sus dirigentes regionales de proponer a cuestionados militantes los dejó con una fracción menor de la torta.

Pero en las direcciones regionales pudieron insertar a Claudia Opazo en Sercotec; a Samuel Pozo en Injuv y a Carmen Tupa en Conadi.

Perjudicados dicen sentirse los Radicales que en las seremis obtuvieron sólo dos cupos: Justicia, Leonel Huerta y Sernam, Jacqueline Castillo. En las direcciones regionales lograron posicionar a Oreste Echarri en Senama; a Juan Carlos Flores en IPS y a Cristian Orellana en Sernageomin. En la Subdere, al saliente, Luis Gutiérrez.

A los comunistas que recién ingresaban a la Nueva Mayoría no les fue tan mal porque se quedaron con la vocería, Carolina Videla. En las jefaturas de servicios posicionaron a Freddy Porcille en Senda; a Selena Contreras en Prodemu; María Isabel Cid en Junaeb (actualmente está en Fosis). Hoy también cuentan con la Superintendencia de Educación que es ocupada por Rosa Lozano.

El Mas tiene un cargo en la dirección regional de la Cultura y las Artes con José Barraza.

No hay equilibrio

Para el presidente regional del PRSD, David Zapata, el partido Radical dentro de la región posee el padrón más alto y con la mayor participación en la elección de cada partido, sin embargo, afirma tener una participación menor en la designación de los cargos.

"Estamos en desmedro en el Gobierno Regional respecto a la designación de cargos de seremi y no se nos ha considerado como corresponde".

-Creo que hay partidos en Arica que tienen una baja representación y tienen una gran cantidad de seremis y esto precisamente por el apoyo que viene de sus partidos, desde nivel central, lo cual es muy injusto.

-En un principio hubo un acuerdo entre los partidos de la Nueva Mayoría, pero después existió una participación del senador Fulvio Rossi, la cual desniveló ese acuerdo, no solo en las seremis sino también en las direcciones regionales y no se respetaron los acuerdos.

-Si uno analiza la participación que obtuvo cada partido en las elecciones internas regionales como la DC o el PS, la participación fue menor en comparación con nuestros militantes radicales.

El presidente regional del PPD, Angelo Carrasco dijo que ellos como partido, también se vieron perjudicados; "esta situación se la planteamos en su momento al ex intendente Emilio Rodríguez y también se lo hicimos saber a la nueva intendenta Gladys Acuña, el grado que el PPD está subrepresentado a nivel regional, hicimos sentir esta molestia", planteó Carrasco.

Agregó que como PPD esperan que en esta nueva gestión exista un ajuste.

"Tenemos un compromiso que se va a considerar a nuestra coalición y también planteamos que al Gobierno le vaya bien, más allá de la molestia que hemos tenido respecto a la poca representación que hemos tenido en el Gobierno Regional".

-

-Al principio cuando se empezó la negociación no estuve, llegué cuando el tema ya estaba definido, lo que entiendo es que el senador tuvo alguna influencia en la nominación de algunas direcciones, seremis, pero eso es más interno de cada partido. También hubo por parte del PS y la DC una falta de unidad y equilibrio respecto a los cargos que se estaban dando.

Hay que dar vuelta la página y trabajar para lo que viene que son las elecciones municipales".

NO PARTICIPó

El diputado Luis Rocafull, aseguró que él no participó en ninguna negociación que realizó su partido, el PS, ni cuando se conformó el gobierno ni ahora.

-No. Son los ministerios que hacen un equilibrio nacional y en concordancia con los intendentes, designan a los seremis. Siempre ha sido igual

-No. Fue la dirección regional del Partido Socialista la que se coordinó con el ex intendente Emilio Rodríguez.

-La Intendencia no es un botín. Quienes llegan a ocupar tan alto cargo es porque cuentan con las competencias para asumirlo y un liderazgo efectivo y si bien es cierto, cada partido propone a sus mejores militantes, finalmente, es la Presidenta quien decide, pensando en el bienestar de la región, velando obviamente por los equilibrios nacionales y regionales.

-He asumido disciplinadamente lo que el partido hoy día tiene.

-Es la Nueva Mayoría la que gobierna representada por las personas más idóneas.

En tanto el diputado del partido Liberal Vlado Mirosevic, explicó que como no son parte de la Nueva Mayoría, no existe un interés de participar en los cupos del Gobierno Regional.

Para el próximo año a nivel de los partidos políticos existirá otra negociación, ahora que se aproximan las elecciones municipales. Deberán ponerse de acuerdo, qué candidato elegirán para ocupar el sillón alcaldicio. Algunos ya anunciaron que la mejor medida son las elecciones internas de cada partido.

Tema que tendrá que estar definido el próximo año. J