Secciones

Estudiantes creen que gratuidad da expectativas que no cumplirá

E-mail Compartir

El 2016 entrará en vigencia el proyecto de gratuidad en la educación superior, pero sólo para el 50% más vulnerable de Chile. Y es que la demanda por la cual estudiantes se han movilizado por años, cada vez va teniendo más exigencias.

La gratuidad será sobre el arancel referencial y por esto, los establecimientos educacionales tendrán aranceles reales que no superen en más de un 20% el anterior. Tampoco podrán aumentar en más de un 2,7% las matrículas. Elementos que hacen que las universidades tengan que realizar cálculos en torno a su financiamiento versus servicios.

La única

la única institución en la región que cumple con los requisitos para otorgar gratuidad es la Universidad de Tarapacá.

Este medio trató de comunicarse con las autoridades de la UTA, pero tras todo una tarde de reuniones, ellos decidieron no entregar información hoy (ayer).

Quienes sí hicieron una evaluación de esta propuesta, fue la federación de estudiantes Feut.

Su presidenta, Patricia Espinosa, manifestó que genera "incertidumbre que se realicen cambios a cada rato sobre los criterios para la entrega de gratuidad. Poco se ha hablado del marco regulatorio, el foco en vez de ser el financiamiento debería ser cómo vemos la educación".

No para todos

Así cómo esta propuesta entregará gratuidad a varios estudiantes, habrán otros que no podrán obtenerla, "probablemente la familia del que no la consiguió tenga las mismas condiciones socioeconómicas del que sí, pero por una diferencia de mil pesos no quedó y eso para nosotros es complejo", aseveró Espinosa.

Lo que preocupa a los estudiantes es que ya casi es fin de año y las familias se mantendrán en incertidumbre sobre la inversión que tendrán que realizar en educación.

Dentro de los nuevos requisitos los del estudiante son: ser chileno o extranjero con permanencia definitiva; pertenecer a los 5 primeros deciles; no poseer título o licencia, es decir que la gratuidad es sólo para una carrera; en caso de ser estudiante antes del 2016, se debe ir al día con los ramos, porque no se beneficiará a estudiantes que excedan el periodo nominal que dura la carrera.

Monserrat Uribe, secretaria de la Feut, dijo que actualmente hay una gran cantidad de estudiantes atrasados en sus carreras que no tendrán el beneficio, "cada vez se está acotando el acceso a la gratuidad y nuestra postura es que debe ser universal. El gobierno se está desvinculando de las promesas que realizó en campaña".

Uribe agregó que se mantienen las becas que mantienen el mérito de cada estudiante, "eso dificulta el cómo llegaran los recursos a las universidades estatales, aún hay un ambiente ambiguo sin propuestas claras. Hay temas que no se han discutido que afectan a la comunidad universitaria, cómo lo es el hecho de estar en zona extrema. Esto debería significar un aporte basal diferente, ya que por recursos faltan más académicos". J