Secciones

Pareja encanta con verduras los estómagos ariqueños

E-mail Compartir

Con argumentos sólidos de crítica contra la industria de la carne, Diego y Alexa se volvieron vegetarianos hace 8 y un año respectivamente. Ellos querían poder "chanchear", comiendo suculentos sándwiches, pero sin carne y vieron que las opciones en Arica eran escasas, así que decidieron levantar ellos mismo un delivery para que, tanto para carnívoros como vegetarianos, puedan disfrutar con productos de la zona, donde el ingrediente principal son las verduras.

La carne no es necesaria

Hace 8 años Diego realizaba un mochileo en el sur de Chile y en Chillán tuvo un experiencia que hizo que nunca más volviera a comer carne.

"Vi todo el proceso desde que las vacas llegan a un ganadero hasta una planta procesadora de alimentos, desde que hacen la fila y la degollan, hasta cuando están prácticamente empaquetadas. Eso lo sabía, pero el impacto de verlo hizo que al volver a Arica no volviera a comer carne", explicó Diego.

Para Alexa el impacto fue por lo "sucia" que es la industria de la carne y lo "innecesario" que es para las personas.

"Trabajé en Copiapó en una empresa muy grande, donde veía a carne con tumores que uno los hacía a un lado y seguía cocinando. Las vacas están tapadas en antibióticos y por eso tenemos resistencia porque viene en el alimento", dijo Alexa.

Sumado al exceso uso de agua, espacio y recursos, estos jóvenes creen que no es necesario comer carne, sobre todo en una región como Arica donde tenemos un Agro lleno de verduras "de calidad".

"Queremos hacer cocina vegetariana buena, no sólo para vegetarianos. Acá la gente está mal acostumbrada a hacer algo mal hecho, tanto en el producto como en la atención, por eso queremos cocinar rico y no cobrar tan caro", manifestó Alexa.

La idea es que al ver ingredientes bien combinados quien come, no extraña la carne. "Uno no tiene que ser japonés para probar sushi, ni mexicano para probar los tacos, por eso creemos que no es necesario ser vegetariano para comer lo que preparamos", dijo Diego.

El chanchomóvil

Como la intención de la pareja es ser original en la presentación de sus productos adquirieron un particular vehículo proveniente desde Japón que sólo tiene una copia más en Chile.

Se trata del "chancho móvil", un auto que tiene un motor de 660 el cual es como una moto, es sólo para un pasajero e ideal para realizar despachos de comida.

midget

Alexa agregó que el vehículo estaba maltratado y por ello debieron invertir, "lo mandamos a arreglar y pintar, fue una inversión importante, pero es como el regalón que tenemos y llama harto la atención en la calle. Es el chancho móvil".

Tradiciones perdidas

Los jóvenes sienten que en la actualidad la gente no acostumbra a usar recetas caseras para cocinar, "están un poco alejados de la cocina, ya no pasa que se hereden recetas familiares", acotó Alexa, quien es profesora de gastronomía en Inacap.

Es por ello que con productos de elaboración local quieren incentivar que cocinando de forma diferente se puede comer rico y sólo con verduras.

Su local tampoco utiliza la carne de soya, porque los jóvenes tampoco simpatizan con este producto, ya que consideran que es "transgénico y también contribuye a la deforestación", explicó Diego, quien es programador y participa en un plan de alfabetización digital y pensamiento computacional para niños.

Un boom que gustó

Cuando "Chanchos" abrió fue un boom que gustó bastante porque agotaron su stock de productos en dos días, "la gente nos pedía de a cuatro sandwich y si no había lo que querían pedían cualquier otra cosa", explicó Alexa.

De hecho los jóvenes están buscando un local donde instalarse, porque la forma que acomodaron su hogar y cocina ya no da abasto, ni siquiera con dos trabajadores. J