Secciones

Carabineros tiene listo los operativos en Las Peñas

E-mail Compartir

lCarabineros inició los servicios extraordinarios desplegados por la Institución, hacia el santuario Virgen de Las Peñas, sector ubicado aproximadamente a 68 kilómetros de Arica, y donde un total de 60 efectivos policiales, velarán por la seguridad de los peregrinos y tendrán la misión de evitar accidentes y la comisión de delitos que puedan afectar a los fieles y lugareños de esta apartada localidad.

Según lo informado por el capitán Rodrigo Oyarzún Mella, de la Cuarta Comisaría Chacalluta, el dispositivo de seguridad contempla servicios de Tránsito, Orden y Seguridad, apoyados por personal motorizado, montado y de las unidades especializadas del OS-7 y el Gope.

"En el lugar además, se ha dispuesto la instalación de una Subcomisaría y Tenencia temporal en Chamarcusiña y Livilcar, con atención durante las 24 horas, a fin de garantizar la seguridad de las personas, peregrinos y turistas, durante la fiesta religiosa", señaló el oficial. J

Declaran Monumentos Nacionales a 7 iglesias

E-mail Compartir

Siete Iglesias de la zona andina de la región de Arica Parinacota fueron declaradas este 29 de septiembre, como Monumentos Nacionales en la categoría de Monumento Histórico, por el Ministerio de Educación.

Se trata de las iglesias "San Idelfonso de Putre", "San Martín de Tours de Codpa", "Virgen del Carmen de Chitita", "San José de Pachica", "San Pedro de Esquiña", "San Jerónimo de Poconchile" y "San Miguel de Azapa", ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones.

La declaratoria se llevó a cabo luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) acogiera dicha solicitud por parte de Cristian Heinsen Planella, director ejecutivo de la "Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés".

Las siete iglesias son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", que se encuentran en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos. Además, todas ellas son representativas de las formas de evangelización temprana ocurrida en la región andina, exponentes de una realidad transfronteriza que abarca Bolivia, Argentina y Chile.

autenticidad

La mayoría de estos templos poseen al menos un 60% de autenticidad en cuanto a su materialidad (tierra, madera, piedra, paja brava y barro) y sistemas constructivos tradicionales (albañilería de adobe y mampostería de piedra asentada en barro, incluyendo cubiertas construidas en base a un sistema de par y nudillo de madera amarradas con cuero animal).

Además cuentan todavía con sistemas de administración tradicional: fabriquero, alférez o mayordomo. Todas siguen teniendo uso religioso, asociado además a fiestas tradicionales de relevancia local o regional.

En cuanto a su ubicación, las 7 iglesias se encuentran emplazadas en los valles y quebradas precordilleranas o en el altiplano, de origen prehispánico o asiento indígena y que en la mayoría de los casos fueron parte de la posterior Ruta de la Plata.

ATRIBUTOS

Cada una de las iglesias poseen atributos arquitectónicos específicos que las diferencian y caracterizan, entre ellos: La portada labrada o sin labrar, la existencia o no del arco toral, de pintura mural y de retablo. En estos detalles se evidencia también el sincretismo religioso y cultural que se denomina barroco mestizo y que se caracteriza por la presencia de elementos como volutas, pilastras, flores, figuras humanas, entre otros, cuya expresión da cuenta del aporte local que entregan. J