Secciones

Alcalde de Coquimbo agradeció ayuda solidaria de ariqueños

E-mail Compartir

Luego de 37 horas de un recorrido 1700 kilómetros entre Arica y Coquimbo, llegó al mediodía de ayer el camión con la ayuda solidaria de los ariqueños al Gimnasio Techado de Coquimbo, consistente en casi 20 toneladas de alimentos no perecible, leche en polvo para los niños, agua envasada, pañales y mercaderías en general, y conservas, destinadas a los más de 5 mil damnificados por el terremoto y maremoto que hace 15 días arrasó las costas de la Cuarta Región.

"Esta comunidad que está sufriendo los embates de la naturaleza agradece a la comunidad de Arica y a su alcalde mi colega y amigo Salvador Urrutia esta ayuda valiosa, oportuna y muy necesaria. Gracias ariqueños, de todo corazón, nuestro pueblo siente profundamente este gesto tan hermoso de Arica", expresó el alcalde de Coquimbo, doctor Cristian Galleguillos Vega

La situación que viven las caletas de pescadores de la región es dramática, de allí el llamado de las autoridades a seguir ayudando a estos sectores, quienes intentan recuperar sus comunidades, como Tongoy, ubicada a 30 kilómetros al sur de Coquimbo arrasada por el maremoto del 16 de septiembre.

Los enviados especiales entregaron al alcalde Galleguillos, presentes simbólicos como un quepis de la Guerra del Pacífico, una bufanda con motivos aymaras, y un set de muestra con productos típicos de Arica, lo que retribuyó el alcalde con una pequeña réplica de la Cruz del Tercer Milenio, que se alza en la cima de uno de los cerros de Coquimbo. J

Fiscalía de Putre consolidó su vínculo con la comunidad de Ancolacane

E-mail Compartir

En el marco de su plan de acercamiento con la comunidad, la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, dio a conocer su función e informó sus resultados de gestión a los habitantes de la localidad de Ancolacane y caseríos cercanos, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Hasta ese lejano poblado del altiplano llegó una delegación de la Fiscalía, encabezada por el fiscal jefe de Putre, Mario Carrera, donde se informó a los lugareños del sector el rol de persecución penal y de protección y atención de víctimas y testigos. También asistieron al acto los dos alumnos de la escuela básica de Ancolacane, a quienes se les entregó material escolar.

Respecto a la gestión de la Fiscalía Local de Putre creada el 5 de agosto de 2009 y considerada la unidad operativa de la Fiscalía ubicada a mayor altitud en el país se informó que desde su creación a la fecha se ha registrado un total de 1.362 denuncias, encabezando el listado de ingresos los delitos económicos y tributarios con un 19,58%. Asimismo, se destacó que el 53,43% corresponde a términos judiciales.

"La presencia de la Fiscalía en Putre entrega diversos beneficios, tanto operativos en lo relacionado con la persecución penal, así como en la vinculación y cercanía que tenemos con las distintas comunidades de la Provincia de Parinacota. Los pobladores saben que en Putre hay una Fiscalía que entrega un servicio respetando los elementos socioculturales de la zona", expresó el fiscal.

En tanto, la pobladora de Ancolacane, Julia Blas, señaló que "me parece importante que la Fiscalía tengo presencia en Putre, porque mucha gente no tiene la posibilidad de bajar a Arica para hacer las denuncias". J