Secciones

"El lado B de la Iglesia"

E-mail Compartir

Cuando el Papa Francisco en su visita a U.S.A. y durante un encuentro con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la iglesia declara… "…Esos crímenes no pueden ser mantenidos en secreto más tiempo, me comprometo a hacer la vigilancia en la iglesia y a que todos los responsables rendirán cuentas", muestra su voluntad de ayudar a los abusados y lo más importante su decisión y firmeza de denunciar y separar de la iglesia a los culpables y termina con su compromiso personal de que deberán responder por sus criminales acciones…, pero eso ocurrió en Filadelfia (U.S.A.), porque qué en Chile existe otro discurso de la elite de la iglesia católica, definitivamente queda más que claro que sus acciones y reacciones a este tema tan delicado y sensible para el pueblo católico van por una cuerda muy diferente a la expresada tan claramente por el papa Francisco, cuando lo esperable sería que la voz y el mensaje de la iglesia católica fuera uno y solo uno, no a los abusos y castigo para los delincuentes vestidos con sotanas. Todo lo anterior es muy importante considerar ahora, pues el próximo año vendrá a Chile Francisco y sería impresentable que fuera recibido por una plana mayor de la iglesia que no predica ni menos practica sus designios, lo que se traduciría en inesperados eventos no deseados ni propios de una visita papal, definitivamente el Chile creyente que visitará Francisco es muy diferente al que conoció Juan Pablo II en 1987, el negro lado B que han mostrado los abusadores y dignatarios de la iglesia son los causantes del cambio.

Luis Soler Milla

Internet y las catástrofes

E-mail Compartir

La mayor tendencia tecnológica de la próxima década será, sin duda, el Internet de las Cosas. ¿De qué forma esta tecnología puede ayudarnos en medio de una catástrofe como el terremoto y posterior tsunami que se registró hace pocos días en el norte de Chile?

Como suele ocurrir en emergencias como el cataclismo, la única red que resiste es Internet a través de comunicaciones inalámbricas como el 4G, y también los mensajes de texto SMS. Esto nos permite contar con datos al momento de ocurrir una tragedia, y tomar decisiones más acertadas.

El gasto por Internet de las Cosas en Chile superó los USD$ 300 millones durante 2014. En tanto, en América Latina se espera un crecimiento de 14% durante 2015, respecto del año anterior. En 5 años más tendremos cerca de 50 mil millones de "cosas" conectadas a internet en todo el mundo, multiplicando las posibilidades de comunicarnos y contar con acceso inmediato a la información.

La era hiperconectada cambiará la forma en cómo se genera valor comunitario y se desarrolla una sociedad inteligente, mucho más conectada.

Claudio Yamashita

Gerente de Fujitsu Chile