Secciones

Este jueves se inicia la peregrinación a Las Peñas

E-mail Compartir

lTodo está programado en el santuario de Livílcar para recibir a los miles de peregrinos que visitarán a la Virgen de las Peñas.

El peregrinaje masivo que ocurre todos los años a la localidad comenzará el jueves, cuando los fieles emprendan la larga caminata que dura entre 3 a 5 horas.

Las actividades parten el mismo jueves 1 de octubre con un Vía Crucis a las 16 horas, para luego continuar con la misa a las 20:30 horas y el posterior ritual de entrada con la entrega de la imagen de la Virgen, sumado a la apertura de las puertas del santuario.

Para el viernes a las 8 horas se tiene contemplado que el alferazgo haga entrega de la imagen a los bailes, en ese momento se inicia la fiesta religiosa. Posteriormente se realizará una misa a las 20 horas, actividad que estará presidida por el obispo Moisés Atisha, quien manifestó sentirse muy orgulloso de estar por primera vez en el santuario.

"Es un regalo de Dios de poder acompañar como pastor, la fe de todos los fieles y peregrinos que van a subir al santuario este fin de semana. Una posibilidad de encontrarme, como creyente con la Virgen a través de la expresión de fe de quienes tanto tiempo llevan peregrinando al santuario", expresó el obispo.

Por su parte, Claudio Aguirre, presidente del alferazgo informó que el camino para los vehículos se encuentra en buenas condiciones y que los fieles se encontrarán con la imagen de la Virgen restaurada. J

Obispo aseguró que no protegió a cura cercano a Karadima

E-mail Compartir

El nombre del obispo de Arica, Moisés Atisha, apareció en un artículo que publicó el medio nacional The Clinic, que le imputa haber protegido al padre Diego Ossa, considerado como uno de los más cercanos discípulos de Fernando Karadima, condenado por el Vaticano por abuso a menores.

El artículo señala que desde el 2012 comenzó un largo peregrinaje del cura Ossa, enviado a distintas parroquias , hasta que en marzo del 2013 llegó a la parroquia Ascensión del Señor que estaba a cargo, el actual obispo de Arica.

- Sí, lo leí, lo que es efectivo de ese artículo es que en mi condición de párroco en ese momento de la parroquia Ascensión del Señor acogí como huésped a un sacerdote que había sido investigado tanto eclesiásticamente como civilmente y en el momento que yo lo recibí, las investigaciones estaban cerradas y no había condenas, ni razón alguna por la cual, el no pudiese ejercer el ministerio.

- No se ha protegido a Diego Ossa, se acogió en calidad de huésped para el servicio que se había concordado con el arzobispo, con los criterios que él nos dio, eso no es proteger. Insisto, no protegí al padre Diego Ossa, lo acogí en calidad de huésped y quien quiera interpretar, ese hecho de haber acogido a un sacerdote en calidad de huésped y otorgarle la clasificación que quiera otorgarle, eso está en su manera de pensar.

- Calidad de huésped es que no iba con ningún mandato ni con ningún encargo, ni título pastoral, no era vicario parroquial, no era capellán, él estaba acogido, si yo le pedía celebrar una eucaristía, él la celebraba, si había que hacer de una bendición de una casa y por razón de agenda no podía asistir , le podía pedir que lo hiciera, no tenía ninguna responsabilidad pastoral.

- Sí ,no había ninguna razón por la cual, él estuviese impedido y la petición venía del pastor de la Iglesia de Santiago, no había ningún razón para no recibirlo.

- Ninguno, absolutamente ninguno, puedo contar mi proceso vocacional y mi proceso humano y de trabajo pastoral en ningún momento ha sido ni cercano ni he estado bajo el ámbito de acción del padre Fernando Karadima. J

Qué decía la publicación y quien es el cura Ossa

E-mail Compartir

El obispo Atisha, dijo que leyó el artículo que publicó The Clinic, pero que nadie lo llamó de ese medio de comunicación.

La publicación con el título El exilio de Diego Ossa, da a conocer la compleja reubicación del cura, quien fue cercano a Fernando Karadima y uno de sus defensores luego de conocerse los abusos.

El artículo señala que "al obispo Moisés Atisha le propusieron hacerse cargo de Diego Ossa en una reunión en la casa de Ricardo Ezzati, donde además estaba el vicario de la zona Poniente, Héctor Gallardo. Antes de eso, habían tratado de meterlo en una parroquia en Huechuraba, pero allá el vicario de la Zona Norte convocó a un consejo decanal y los curas se opusieron, recuerda un coordinador".

El mismo artículo dice que Moisés Atisha fue nombrado obispo de Arica como un pago por haberse hecho cargo del problema.

Diego Ossa tenía 29 años cuando fue ordenado sacerdote. Había entrado a la parroquia de El Bosque en la década del 80 y durante todos esos años vivió al alero de Fernando Karadima, dice el artículo. También da a conocer que el religioso fue acusado de abuso por Óscar Osbén, un joven a quien nombró como su secretario personal. J