Secciones

Ingreso medio alcanzó los $368.000 en la región

E-mail Compartir

Según resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos realizada por el INE, y que compara el trimestre octubre-diciembre de 2013 con igual trimestre, pero de 2014, el ingreso medio alcanzó los $368.000 en Arica y Parinacota, datos entregados por el director regional del INE, Jean Pierre Foschi.

Foschi indicó que el ingreso medio regional creció 0,8 puntos porcentuales más que el promedio país (4,2%).

"La mayor variación anual del ingreso medio se consignó en los Lagos con 16,1%, en contraste, Magallanes disminuyó en -5,9%. En la región, la rama de actividad económica con mayor variación positiva fue Intermediación Financiera con una variación del 39,0%", detalló.

Por el contrario, Pesca registró la mayor baja con un -32,1%. Desde el punto de vista de género, la región presentó una variación positiva en los hombres del 8,3% y una leve baja en las mujeres del -0,6%".

Por otro lado, la autoridad señaló que el estudio mostró un ingreso medio de los hogares de Arica y Parinacota, el cual alcanzó en el 2014 los 828 mil pesos, cifra mayor en un 6,7% a la del año 2013, que fue de 776 mil pesos. J

Con la ayuda de la tortuga Pepa educaron a lo niños

E-mail Compartir

En peligro de extinción por la acción del hombre y con la reducida posibilidad de que apenas 1 de cada mil de sus huevos llegue a convertirse en adulto, deambulan por el océano Pacífico las tortugas marinas que habitualmente vemos en las costas de playa Chinchorro y Las Machas.

Por eso, los profesionales del Programa de Conservación de Tortugas Marinas "Tortumar" de la Universidad Arturo Prat, reunieron a los párvulos con el objetivo de educar sobre los cuidados de las tortugas. La actividad se realizó ayer en el sector de la Puntilla de playa Chinchorro, donde los profesionales de Tortumar extrajeron una tortuga del agua y explicaron a los párvulos de los jardines infantiles y salas cuna de Integra, cómo cuidar esta especie y su medioambiente.

la tortuga pepa

Asombrados con la oportunidad de mirar de muy cerca a uno de estos animales marinos, los párvulos bautizaron con el nombre de "Pepa" al animal, correspondiente a la especie Chelonia Mydas Agassizii o también conocida como tortuga del Pacífico Oriental.

Minutos después de haber sido extraída, "Pepa" fue devuelta al mar con la instalación de una placa metálica que permitirá en el futuro saber de sus desplazamientos, peso o crecimiento, si es que es recapturada en algún lugar lejano. Para eso bastará que alguien vea el número y la dirección de correo electrónico que lleva.

Walter Sielfeld, director del proyecto de estudios de tortugas marinas en playa Chinchorro, destacó el hecho de realizar esta experiencia con los más pequeños, debido a que están en una etapa donde mejor se puede crear conciencia.

"Nosotros creemos que la conciencia ecológica debemos en realidad transmitirla a los más jóvenes, que son mucho más absorbentes y probablemente entienden mejor esta problemática que los adultos, los que ya vienen marcados por una conciencia distinta", explicó Sielfeld.

constante amenAza

Producto de las variadas actividades humanas en los océanos, como la pesca, colisiones con las hélices de barcos, la contaminación y la basura, entre otras, las poblaciones de las tortugas viven en constante amenaza, por lo tanto, la cultura preventiva desde la primera infancia resulta muy importante para estos fines.

Con este propósito coincidió Andrea Madariaga Torres, directora regional de la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de Integra. "Esta fue una experiencia pedagógica muy significativa para los niños y las niñas, especialmente pensando en la instalación de culturas preventivas ecológicas y medioambientales, que sirven para preservar nuestras especies y a la vez entregar una educación de calidad como persiguen las políticas de gobierno", dijo.

anidan en méxico

La exposición estuvo a cargo de la bióloga marina Paula Salinas, directora alterna del programa Tortumar, quien dio a conocer a los niños, papás y "tías" de los jardines, detalles de la vida que desarrollan en los mares estas especies, en donde se estima que las que se avistan en la costa de Arica, ponen sus huevos y anidan en las costas de México y Galápagos en Ecuador.

La profesional explicó que el área donde transitan durante todo el año las tortugas en la costa norte ariqueña (sector Puntilla y Chinchorro), no sólo podría ser la de mayor importancia en Chile, sino también del Pacífico Sur, porque tiene una capacidad de carga máxima de hasta 400 animales. J

Internos se capacitan en alfabetización digital

E-mail Compartir

Los internos del Complejo Penitenciario de Arica se capacitaron a través del curso Alfabetización Digital, impulsado por el Programa BiblioRedes de la Dibam. El jefe del Centro de Educación y Trabajo, CET cerrado del recinto penal, mayor Miguel Álvarez destacó el convenio y manifestó que dentro del Complejo se encuentra el Centro de Educación y Trabajo.

"El hecho de que un grupo de internos e internas hayan iniciado a través de un convenio entre Gendarmería y DIBAM, la alfabetización digital es un instrumento importante, ya que hoy la tecnología está en los medios sociales y laborales, de manera que cuando las personas estén en libertad podrán utilizar este conocimiento tan necesario en estos tiempos", dijo.

La encargada regional del programa de Biblioredes, Marcela Durán valoró la disposición de los internos por asistir a clases. "En la capacitación de 45 horas de alfabetización básica se les enseñó a conocer las partes de un computador, la navegación por internet simulada, crear un correo electrónico y poder trabajar en programas como Word y Excel".

El interno que participó del curso de iniciales J.H.M.M expresó que "para mí era una preocupación el no tener conocimiento de computación. Esto es una necesidad en la calle, para el trabajo y la información, la idea es seguir aprendiendo y en lo posible adquirir más conocimiento ". El interno y monitor de las clases de iniciales C.B.G.V. recalcó la importancia del curso. "Es importante tener la posibilidad de entregar conocimientos de las cosas que uno maneja en forma regular a personas que no han tenido contacto con este medio tan importante como es la computación. J