Secciones

Área de servicios emiten más licencias médicas

E-mail Compartir

Daniela Ardiles, abogada de Inmune, que es una organización que promueve el uso correcto de las licencias médicas, visitó la región para educar sobre el buen uso de este documento.

La profesional explicó que en Arica se presentaron 9.758 licencias médicas el año 2013. Un total de 806 licencias más que el año 2012. Los trabajadores de las empresas de servicios presentaron 3.329 licencias que corresponden a un 38, 01 %, del total.

Por otra parte, los que presentan menos emisión de licencias médicas en Arica son los trabajadores de la industria de Electricidad, gas y agua que solo emitieron 103 licencias (1,18%) y Construcción con 152 licencias. ( 1,74%).

"En Arica todavía no vemos casos de licencias fraudulentas, pero sucede muy seguido en ciudades como Antofagasta, Concepción, Santiago, y Rancagua donde hay gran cantidad de doctores fraudulentos que emiten más de 660 licencias y lo normal es emitir entre 300 y 500 al año", aseguró Daniela Ardiles.

La abogada explicó que la emisión de licencias fraudulentas, además de provocar un gran robo al sistema de salud, también afecta a los que realmente están enfermos.

"No estamos diciendo que la gente que compra licencias son delincuentes. Sino que más bien hay que educar a la gente sobre su buen uso y los límites de la ley, porque hay fiscalización. Es que con los dineros que se pagan a los que presentan licencias falsas, se dejan de construir hospitales etc", agregó la profesional.

En cifras, el sector público gastaría anualmente unos US $700 millones en licencias médicas. Mientras que en el sector privado, se gastan anualmente unos US $272 millones al año en pagar licencias médicas. Se estima que el 30% del total de licencias médicas son falsas, es decir, en total (sector público y privado) donde el país gastaría en licencias médicas irregulares unos US $290 millones.

"Con la Ley 20.585 se ha obtenido el pago de multas y condenas. Además con la suspensión condicional del procedimiento se ha logrado que un doctor fraudulento no pueda emitir ninguna licencia médica. Y por los dos años siguientes, si emite una licencia debe enviar un informe completo, si es que miente el caso se reabre", sentenció. J

Gobierno en Terreno atendió a vecinos del agro

E-mail Compartir

Más de 200 atenciones, por parte de los distintos servicios públicos de la región se realizaron en la población Nueva Esperanza.

"Los Gobierno en Terreno son una instancia de participación ciudadana que nos permite acercarnos a la comunidad y trabajar con las bases tal como nos ha solicitado la Presidenta. Es aquí donde las personas plantean sus necesidades territoriales a los servicios públicos", expresó la intendenta Gladys Acuña.

Elizabeth Castro, presidenta de la Junta Vecinal Nª70 Panamericana Sur, destacó la instancia de participación ciudadana, al igual que la presencia de las autoridades regionales y provinciales. "Ojalá que los servicios pudieran venir al menos unas dos veces al año, porque los vecinos no siempre pueden acceder a ellos, aunque sabemos que las necesidades en la región son múltiples", destacó la dirigente.

Comentó además que su junta vecinal agrupa a unas 1200 personas más unos 800 vecinos que viven en tomas del sector.

Por su parte, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, puntualizó que se dispuso de más de 50 servicios públicos y anunció que el próximo 24 de octubre se desplazarán en la junta vecinal Alborada en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez. J