Secciones

Camarones celebró con un "Fam trip" el día del Turismo

E-mail Compartir

C on un "Fam Trip" organizado por la Municipalidad de Camarones, la comuna que va de mar a cordillera, promocionó sus atractivos turísticos en un viaje especial a Caleta Camarones, donde una veintena de invitados pudieron recorrer los sitios arqueológicos donde han sido encontrados las momias más antiguas del mundo, pertenecientes a la Cultura Chinchorro.

Durante la jornada, los visitantes pudieron realizar una caminata por el sector costero y navegar hasta las loberías contemplando toda la belleza de esta caleta de pescadores.

Con esta actividad, el alcalde Iván Romero Menacho se sumó a la celebración del Día Internacional del Turismo, recibiendo a más de 40 guías turísticos de diversos lugares del país como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y otros, que en el marco del Congreso Nacional de Guías Turísticos visitaron la comuna de Camarones en un tour que comprendió los petroglifos de Ofragía, el Valle de Codpa, Guañacagua y Caleta Camarones.

eje de desarrollo

El alcalde señaló que "la comuna tiene como eje de desarrollo el turismo patrimonial en el que los comuneros tienen un rol fundamental, ya que ellos entregan los servicios que requieren los visitantes, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias de la zona".

La autoridad comunal manifestó también que trabajan en alianza con Sernatur y con instituciones públicas y privadas para potenciar este desarrollo, debido a que cada vez llegan más turistas a estos lugares en diversos tours como los de la tercera edad y giras de estudios, que conocen y disfrutan del patrimonio cultural y del entorno del sector.

réplica de momia

El año 2010, con la finalidad de rescatar esta cultura y poner en valor su origen, el alcalde de la comuna de Camarones, Iván Romero Menacho, junto al gestor patrimonial de la municipalidad de Camarones, Francisco Isla, inauguraron el 6 de septiembre réplica de una momia negra Chinchorro que mide más de 4,5 metros de altura. La misma que hoy en día se encuentra ubicada entre los sitios arqueológicos 14 y 15 de caleta Camarones.

La responsable de esta obra es la artista plástica Paola Pimentel Rocafull, dueña de la Casa del Arte de Arica y gestora del proyecto.

La réplica que hoy es uno de los atractivos principales de la caleta corresponde a una momia negra de un niño y pesa 8 toneladas.

Para fabricarla, la artista plástica se asesoró por el antropólogo Bernardo Arriaza para elegir el modelo. Luego trabajó en una maqueta a escala de la momia. Después trabajó en conjunto con un arquitecto y la empresa constructora Lemat que se encargó de fabricar la estructura en hormigón que se impone en caleta Camarones.

Alrededor de 7.000 años atrás los pescadores chinchorros comenzaron a momificar artificialmente a sus muertos, práctica cultural que perduró por 3.500 años, y su epicentro cultural fue el área de Arica-Camarones. He aquí la importancia patrimonial y turística que ofrece la zona a los visitantes que aprecian sus parajes marinos y desérticos. J