Secciones

Festival Internacional de Rock Conecta trae a 36 Crazyfists y Snot a Arica

E-mail Compartir

El próximo viernes 18 de diciembre se presentarán por vez exclusiva en Arica dos grandes exponentes del rock internacional como lo son 36 Crazyfists y Snot, ambas agrupaciones con más de 20 años de trayectoria.

A este cartel se sumarán las presentaciones de los locales Sinkarma y los limeños Por Hablar, quienes compartirán el escenario junto a los estadounidenses en la discoteque Soho.

El evento forma parte de la gira organizada por la productora capitalina Transmission y que culminará con el Festival Conecta 2015, los días 19 y 20 de diciembre en Espacio Broadway, Santiago.

Mario Bravo, uno de los encargados de la organización del concierto, expresó que "queremos cambiar la historia, activar la cultura de recitales en regiones y qué mejor que con dos bandas norteamericanas que han influenciado a tanta gente. Que alguna vez se envidie a regiones; me parece súper motivante como proyecto". J

Se viene con todo la Fiesta de los Colores 2015

E-mail Compartir

El próximo sábado 10 de octubre, desde las 17 horas, con la participación de los destacados Dj's "Danidemente", "Bass Bangerz" y "Sherg da Soul", y la banda "Sin Apuros", el Departamento de Eventos de la Municipalidad de Arica, de manera absoluta y completamente gratuita, celebrará la segunda versión de la Fiesta de los Colores, evento que marcará el inicio de una nueva temporada veraniega en nuestra ciudad.

Junto con invitar a la comunidad ariqueña a participar de la Fiesta de los Colores, Ximena Manríquez, encargada de la Dirección Municipal de Eventos, se refirió a los objetivos que persigue esta actividad que será organizada por el municipio.

"Esta iniciativa impulsada por el alcalde Salvador Urrutia, busca que los ariqueños se reúnan en familia tal como sucedió en el verano anterior cuando miles de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de este mega evento. Hemos elegido un sector aledaño a la Piscina Olímpica para que esta segunda versión cuente con una masiva cantidad de asistentes", comentó.

La fiesta de recepción de la temporada estival se prolongará de las 17 a las 20 horas, y será organizada por la Dirección Municipal de Eventos, contando además con la participación de funcionarios de la Oficina Comunal de la Infancia y Juventud. J

Obra muestra el esplendor de Lluta

E-mail Compartir

LEl 2013, una empresa contratista realizaba trabajos para dotar de agua potable un sector del valle de Lluta, al norte de la ciudad de Arica.

Para lograrlo, una retroexcavadora abrió un camino en lo que para ellos no era más que una pampa en medio del desierto. Sin embargo, el sector albergaba uno de los sitios arqueológicos más relevantes del valle, con cementerios, viviendas y una serie de utensilios precolombinos bajo la tierra. Pronto se dio la voz de alerta.

Con el fin de remediarlo, dicha la empresa contrató a un grupo de arqueólogos para que verifiquen los daños y estudien el sector. Es así como se descubre uno de los tesoros arqueológicos más importantes del norte de Chile, el cual esta semana se dio a conocer gracias a un libro financiado por los Fondos de Cultura que cada año entrega el Consejo de la Cultura y las Artes.

"A partir del año 1100 D.C. el valle de Lluta vivió un significativo crecimiento poblacional y económico por parte de poblaciones vinculadas a la Cultura Arica, a grupos serranos y altiplánicos. Este desarrollo, que condujo a la integración de los valles de Arica con el imperio Inca, es producto del desarrollo una agricultura eficiente adaptada a las condiciones hídricas del sector", señaló Pablo Méndez, arqueólogo y editor del libro "Poblados Maiceros y arquitectura funeraria en el valle de Lluta", que esta semana fue lanzado en la facultad de ciencias de la Universidad de Tarapacá.

Este trabajo, editado por Pablo Méndez y la antropóloga física Verónica Silva-Pinto, extiende un relato arqueológico sobre los periodos prehispánicos tardíos en el extremo norte de Chile, convirtiéndose en un avance importante para el conocimiento de la prehistoria del valle de Lluta. Una obra que se extiende a estudiantes, profesionales y público general interesado en las temáticas patrimoniales, proponiendo una mirada actualizada sobre la vida y muerte de los antiguos pobladores del valle de Lluta.

El director regional del Consejo de la Cultura, José Barraza señaló que "estamos frente a un trabajo relevante para la arqueología de nuestro país, donde se reconstruye el periodo de esplendor precolombino de uno de los principales valles de la provincia de Arica. Una publicación que demuestra cómo el ser humano ha podido adaptarse a las distintas condiciones geográficas e hídricas en uno de los desiertos más secos del mundo. Esto da cuenta de cómo los Fondos de Cultura pueden apoyar iniciativas vinculadas a la investigación arqueológica y patrimonial".

"Poblados Maiceros y arquitectura funeraria en el valle de Lluta" fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del proyecto Fondart Regional, además de contar con el apoyo de dos instituciones internacionales: el Department of Archaeology de la University of Cape Town en Sudáfrica y el LABTRIP, Instituto Oswaldo Cruz Fiocruz, en Brasil. J