Secciones

Salvador Urrutia: "Arica no tiene amenazado perder territorio"

E-mail Compartir

Como "lamentable" catalogó el alcalde Salvador Urrutia, el que la Corte de La Haya se declarara competente para conocer la demanda boliviana, agregando que, "nosotros no tenemos nada que negociar".

La autoridad comunal se refirió inmediatamente al riesgo de país y, específicamente, de Arica, en relación a ceder terrenos y a una supuesta soberanía.

"Eso está descartado de que ocurra, ya que la Corte de La Haya, está viendo si Chile debe negociar con Bolivia", aclaró, para seguidamente subrayar que, "Arica no tiene amenazado perder territorio".

Urrutia estuvo siguiendo los acontecimientos junto a la intendenta Gladys Acuña y fue una de las pocas autoridades oficialistas que tocó el tema.

LLAMADO

El alcalde hizo un llamado a la comunidad, "debemos fortalecer los vínculos con los bolivianos. Creo que esto es pirotecnia artificial y que este fallo no significará ningún cambio en la relación real con los bolivianos". Urrutia también respondió sobre un eventual efecto negativo en el desarrollo económico de la región, por el tiempo que tomará un dictamen final.

"Al contrario, creo que esto va a provocar una mayor preocupación por tratarse Arica de una frontera norte. La idea es potenciar Arica, Iquique y Antofagasta", aseguró Urrutia.

Luego siguió diciendo que "los grandes inversionistas no modificarán sus planes, ya que tienen claro que esto es solamente pirotecnia y que no es real. Esto es para el gobierno boliviano, ya que quieren realzar la figura de Evo Morales, por estar en proceso de elecciones". J

Bolivianos celebraron con tranquilidad y cautela

E-mail Compartir

Cautela y tranquilidad. Eso mostró parte de los residentes bolivianos tras el dictamen de la Corte de La Haya, que rechazó la objeción preliminar de Chile y que se declaró competente para conocer la demanda boliviana.

En el Consulado de Bolivia, el cónsul general Esteban Catarina, celebraba el fallo, que fue visto por residentes y funcionarios consulares, en las dependencias de calle Sotomayor con Patricio Lynch.

El diplomático declinó entregar algún visión del dictamen de La Haya, ya que explicó que, "no estamos autorizados para entregar antecedentes a la prensa, ya que todo se canaliza a través de la Presidencia, en La Paz".

Sin embargo, el que no escondió su alegría era el vice cónsul del país vecino, Héctor Patty Cruz, el que -como se dice en buen chileno- "saltaba en una patita" en el frontis del Consulado de Bolivia, minutos después de la lectura del dictamen.

"Estamos muy emocionados. Nosotros nos hicimos presentes con una verdad histórica", fue lo único que declaró.

PRENSA DE LA PAZ

Moisés Cornejo, de la Red 1 Televisión de La Paz, quien llegó a cubrir el tema con los residentes bolivianos dijo que, " ahora hay mucha expectativa por este tema y por lo mismo llegaron varios medios de prensa a esta ciudad para ver cómo es el sentir de los bolivianos. Estamos satisfechos por haber encontrado una vía de diálogo, para una salida al mar, que es lo que estamos añorando".

El conductor boliviano, Alvaro Lazarte, de Oruro, y que observaba los acontecimientos en uno de los restaurantes de la calle Thomson, opinó que, "esto es una gran avance en nuestro pedido, que es volver al Océano Pacífico y se abre una esperanza que nunca hemos tenido". J

"Esto podría afectar a la región y sus proyecciones económicas"

E-mail Compartir

El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Patricio Melero esperó el pronunciamiento de la Corte de La haya, junto a representantes de los demás partidos políticos de la Alianza (RN, PRI y Evopoli) en las oficinas de la Cámara de Comercio de Arica.

NO ES UN BUEN FALLO

Para Melero "este no es un fallo bueno y no está dentro de lo esperado. Creo que Chile tiene los argumentos históricos por lo que pediremos al Gobierno todos sus esfuerzos y acciones que generen una difusión que ponga en el tapete internacional la legitimidad de la posición chilena".

juicio largo

El parlamentario aclaró también que, "aquí no se ha tratado ni afectado la soberanía y ahora nos queda defendernos en un juicio largo que durará tres años".

No obstante aseguró que ese periodo, "es una incertidumbre".

Luego de eso, agregó que "esto podría afectar a la región y sus proyecciones económicas. Se puede pensar en una suerte de paréntesis para las inversiones.

Por esto solicitaremos a la Presidenta, como Alianza, que no se detenga la inversión ni el crecimiento de la región y que para esto se redoble el Plan de Zonas Extremas para estos años". J