Secciones

Pavimentos y hundimientos

E-mail Compartir

Me han causado sorpresa de los hundimientos que se han producido en la avenida capitán Avalos a la altura de Linderos y esto se debe a la mala pavimentación o relleno que se ha hecho o capaz por el exceso de peso de los equipos que por ahí transitan.

Lo más delicado de esto es que por la velocidad que llevan los vehículos en esa zona es muy factible que ocurra un accidente con consecuencias graves y tendremos que lamentar una desgracia tarde o temprano.

Me imagino que habrá una identidad a cargo de esto que lo verifique y pueda colocar termino a esta anomalía. Además que en el loteo efectuado en las calles Chapiquiña entre la avenida la Paz y el Teniente , los diferentes compradores han hecho sus instalaciones para el alcantarillado y agua potable lo que me parece muy lógico, pero lo que no tiene lógica es que no se han preocupado de hacer la reposición del pavimento que se picó y ahora han quedado los surcos que destruyen los vehículos que por ahí pasan y lo más delicado es la gran cantidad de camiones que transitan por el sector haciendo mayor daño a este.

Sería muy bueno que la identidad responsable fiscalizara esto y como los causantes están a la vista del daño causado intervenga y les haga reponer nuevamente y a la brevedad la reposición del pavimento.

Edmundo Avila Solari

"Fallo amargo"

E-mail Compartir

El fallo de la Corte de La Haya en que se declara competente para legislar en la demanda Boliviana respecto a la obligatoriedad de Chile para negociar su soberanía, ha sido calificada de una victoria por Bolivia y en Chile rechazamos la idea de una derrota aunque esperábamos que el fallo fuera todo lo contrario. Lo que sí hemos podido constatar es que Evo Morales ha logrado un triunfo político y cada vez más, logra convertirse en un líder unificando su país con un caballito de batalla que le da buenos dividendos. Por otro lado Chile no logra encontrar el líder que unifique el país ya sea en esta controversia u otra. Se puede decir que los partidos políticos, el congreso y el poder judicial apoyan al ejecutivo en esta materia, pero no se detecta la obligación de éste en la educación y entusiasmo a la población para la defensa y respeto del tratado de 1904. Nuestros problemas políticos volverán a opacar el litigio y en unos años más, diremos ante un fallo adverso, que no hemos perdido.

Marcos Concha Valencia

CI 4507711-K