Secciones

Instagram logró superar a Twitter en usuarios

E-mail Compartir

La red social Instagram anunció ayer que tiene un total de 400 millones de usuarios, cifra que es 100 millones superior a la que poseía en enero pasado.

Con este crecimiento en número de usuarios, Instagram ya supera a Twitter, pues la red de "microblogging" tiene 316 millones de cuentas activas.

Según los datos revelados por la empresa de propiedad de Facebook, esos 400 millones de usuarios, de los cuales el 75 % vive fuera de Estados Unidos, suben cada día 80 millones de imágenes a la plataforma. Detallaron, además, que el país que más ha aportado es Brasil. J

Lisboa acogerá congreso de empresas emergentes

E-mail Compartir

Lisboa acogerá durante los próximos tres años uno de los congresos internacionales sobre tecnología más prestigiosos a nivel mundial, la "Web Summit", en el que se prevé la participación de más de 2.000 empresas emergentes.

Así lo anunciaron en la capital lusa el viceprimer ministro, Paulo Portas, y el fundador de esta convención, el irlandés Paddy Cosgrave, tras llegar a un acuerdo para desplazar esta cita, que en sus cinco primeras ediciones se celebró en Dublín.

La "Web Summit" es considerada una de las mayores citas del sector de la tecnología de Europa. J

Cambio climático afectará conservación de especies

E-mail Compartir

Los graves y perjudiciales efectos del cambio climático, y el turismo como aliado y elemento importante en la conservación de las especies migratorias, fueron destacados esta semana por expertos en Panamá, en el inicio de un taller auspiciado por Naciones Unidas.

El uruguayo Francisco Rilla, oficial del programa de capacitación de la Convención de Especies Migratorias (CMS), que organiza el taller para países que no son parte de la convención, dijo que el efecto secundario del cambio climático "es uno de los más graves para la conservación de especies migratorias".

Rilla puso como ejemplo los cambios en el comportamiento reproductivo en las tortugas marinas, y explicó que el calentamiento en las zonas donde se reproducen incidió en el sexo de los nuevos quelonios. "Es decir que el calor cambia la determinación sexual de un individuo que va a nacer, entonces va a haber un aumento de machos o un aumento de hembras, de acuerdo con la temperatura, y eso va a desequilibrar evidentemente la población", indicó Rilla.

Agregó que ese desequilibrio ocasionado por el cambio climático acarreará problemas al ecosistema, porque, resaltó, "si va a haber más machos y menos hembras entonces no habrá posibilidad de reproducción".

El experto destacó que el impacto del cambio también está directamente afectando el movimiento migratorio de especies.

La ministra ecuatoriana de Ambiente, Lorena Tapia, que comparte en el taller las experiencias de su país como sede en noviembre pasado de la Convención de la ONU sobre especies migratorias, dijo que la región debe unificar esfuerzos para convertirse en referentes de acciones frente al cambio climático y el impacto en la biodiversidad.

Tapia añadió que este es el mensaje que la región, que tiene países megadiversos, puede dar con miras a la conferencia sobre cambio climático COP21 del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos en la capital francesa.

Por otro lado, en el taller organizado por la CMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se destacó la importancia de incorporar al turismo con un aliado estratégico en la protección y conservación de especies migratorias. J